Economía

Aeropuerto Jorge Chávez: pedirán revocar nueva tarifa a pasajeros, "nunca se debió otorgar este ingreso adicional a LAP"

Según el gremio AETAI, cualquier sobrecosto que se vaya a incorporar producto de la TUUA se trasladará directo al bolsillo de los pasajeros. Presentarán un recurso de consideración.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez presenta un avance de 99,9%, según Ositran.
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez presenta un avance de 99,9%, según Ositran.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) aprobó hace unos días la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) aplicable a los pasajeros de transferencia (en escala) en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Según la resolución, los nuevos montos tarifarios regirán a partir del inicio de operaciones del nuevo terminal de pasajeros, que a la fecha mantiene un avance del 99,9%, tras incumplir con el plazo pactado que era el 30 de marzo.

Según lo dispuesto, la TUUA de Transferencia para pasajeros en conexión internacional-internacional (INT-INT) será de US$11,32 por pasajero y para el caso de pasajeros en conexión doméstico-doméstico, de US$ 7,07.

Estas tarifas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2030 y se ajustarán cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor de los Estados Unidos (RPI), en el mismo momento en que se actualizan las demás tarifas reguladas del aeropuerto.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: recurso de reconsideración

Según Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) cualquier sobrecosto que se vaya a incorporar se trasladará directo al bolsillo del usuario. A la fecha, los pasajeros en tránsito, tanto nacionales como internacionales, no pagaban este cargo, pero con la nueva medida se les impondrá un costo adicional, indicó en RPP.

Dicho cargo afectará principalmente al tráfico de pasajeros nacionales, el segmento de mayor volumen tras la pandemia del Covid-19. "Vamos a meter este sobrecosto cuando nunca se debió haberle otorgado este ingreso adicional a LAP (Lima Airport Partners). Literalmente se le regaló con la adenda 6", criticó.

Por ello, indicó que desde el gremio AETAI están evaluando presentar un recurso de reconsideración ante el regulador Ositran para revocar dicha tarifa. "Incorporar cualquier costo adicional hace que el pasajero lo piense dos veces (...) Si esto fue presentado el fin de semana, si lo ponemos en plazos legales, tenemos dos o tres semanas para presentarlo", apuntó.

La Adenda 6 del contrato, suscrita el 8 de marzo del 2013, estableció que una vez que entre en operaciones el Nuevo Terminal de Pasajeros, LAP cobrará una Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario a los pasajeros de transferencia ( TUUA).