Economía

Adiós a los falsos yapeos: ¿en qué consiste y cómo activar la nueva actualización de Yape para evitar estafas?

A partir de 2025, este código aparecerá en la pantalla de confirmación y en las notificaciones de los receptores, asegurando la autenticidad de cada operación realizada en la app.

El BCP lazó Yape en 2016 con la finalidad de que sus clientes realicen pagos y microtransacciones facilmente. Foto: Andina/LR
El BCP lazó Yape en 2016 con la finalidad de que sus clientes realicen pagos y microtransacciones facilmente. Foto: Andina/LR

Yape, la billetera digital con más de 17 millones de usuarios en el Perú, ha implementado una nueva funcionalidad de seguridad que busca reforzar la autenticidad de las transferencias realizadas entre personas. Ante el incremento de fraudes digitales y estafas relacionadas con supuestos pagos, esta actualización busca brindar mayor confianza a los usuarios en cada operación realizada dentro de la plataforma.

Desde abril, cada yapeo entre personas naturales incluye un código de seguridad de tres dígitos que será visible tanto para el emisor como para el receptor. Esta medida se suma a otras herramientas disponibles en la aplicación para verificar en tiempo real la validez de una transacción y mitigar los riesgos asociados a posibles manipulaciones o engaños visuales.

Código de seguridad de Yape: ¿qué hacer para verificar que un yapeo es auténtico y no caer en fraudes digitales?

Con la nueva función de código de seguridad, cada vez que un usuario realiza una transferencia a otro número afiliado a Yape, se genera automáticamente una clave de tres dígitos. Este código aparece en la pantalla de confirmación del envío y también llega al receptor como notificación dentro de la app, lo que permite a ambas partes comprobar que el movimiento fue legítimo.

El uso de esta verificación tiene por objetivo evitar que personas inescrupulosas utilicen capturas de pantalla falsas o mensajes manipulados para simular pagos que nunca se concretaron. La coincidencia del código en ambos dispositivos es el principal indicio de que la operación fue real.

¿Cómo funciona el nuevo código de seguridad de Yape y quiénes pueden usarlo en 2025?

Este sistema de seguridad está disponible únicamente para operaciones en Yape entre personas naturales y que se efectúan desde un número previamente afiliado a la aplicación. No se aplica a pagos realizados a empresas ni a otros tipos de transacción fuera del entorno de usuario a usuario.

Para usar esta función, no es necesario activar una opción adicional. El código se genera automáticamente al completar una transacción válida, integrándose de manera automática al flujo de la operación y fortaleciendo la seguridad del ecosistema digital de Yape.

Límites de transferencias, medidas de seguridad y riesgos de estafa en Yape este 2025

En 2025, los usuarios registrados con tarjeta BCP pueden enviar hasta S/500 por transacción, con límites diarios que varían entre S/500 y S/2.000, dependiendo del tipo de cuenta y las necesidades del usuario. Además, el tope de ingreso mensual permitido es de 5 UIT (S/26.750). Yape también ha reforzado sus sistemas de protección con autenticación biométrica, monitoreo constante y recomendaciones para no compartir claves ni instalar aplicaciones fuera de canales oficiales.

La billetera advierte sobre nuevas formas de fraude, como mensajes falsos que simulan transferencias retenidas, aplicaciones maliciosas y supuestos asesores que solicitan datos personales por redes sociales o mensajería instantánea. Ante estos riesgos, se recomienda validar los movimientos directamente en la app y activar las notificaciones para mayor control de las operaciones.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.