Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

EE. UU, China, México y otros países compran al Perú esta rica fruta que cuenta con 56 variedades y se cultiva en varias regiones

Este crecimiento en agroexportación es resultado de condiciones climáticas favorables e inversiones en tecnología. Las variedades más demandadas incluyen Sweet Globe, Red Globe y Allison.

Perú logró exportar uva a países como EE. UU, China, México y otros. Foto: Composición LR/IA.
Perú logró exportar uva a países como EE. UU, China, México y otros. Foto: Composición LR/IA.

La exportación es clave para el crecimiento económico, ya que permite a los países expandir sus mercados y aumentar sus ingresos. Facilita el intercambio de bienes y servicios, fomentando la competitividad y la innovación en las industrias. Además, fortalece las relaciones comerciales entre naciones, creando oportunidades de empleo y desarrollo. Un comercio exterior sólido contribuye a la estabilidad económica y al progreso global.

En tal sentido, el Midagri detalló que existe una fruta con más de 50 variedades, la cual ha sido exportadas a importantes países como: EE. UU, China, México y otros más. Para esta venta se logró exportar 562.093 toneladas entre 2024 y 2025.

¿Cuál es la fruta peruana que se exporta a EE. UU, China y otros países?

El Perú se consolida, por segundo año consecutivo, como el mayor exportador mundial de uva, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Durante la campaña 2024-2025, el país logró exportar 562,093 toneladas de esta fruta a 44 mercados internacionales, destacando su competitividad en el sector agroexportador.

El 83% de los envíos tuvo como destino tres mercados clave: Estados Unidos, que recibió el 46% de la producción; Europa, con un 24%; y México, con un 8%. Además, países como Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán fueron también receptores de la uva peruana, reflejando la diversificación y expansión del comercio exterior nacional.

Este éxito exportador responde a una combinación de factores, entre ellos la calidad del producto, la certificación fitosanitaria y los acuerdos comerciales estratégicos que facilitan su acceso a mercados de alta demanda. Con estos resultados, el Perú no solo refuerza su posición como líder en el sector, sino que también impulsa el crecimiento económico y el desarrollo del agro nacional.

Exportación de uva llega a China, EE. UU y otros países: ¿qué tipos existen de esta apreciada fruta?

El Perú continúa fortaleciéndose como líder mundial en la exportación de uva, gracias a una amplia oferta de más de 56 variedades de uva de mesa y estrictos estándares fitosanitarios. La campaña de exportación, que se desarrolla entre octubre y abril, ha tenido como principales protagonistas a las variedades más demandadas en los mercados internacionales: Sweet Globe, Red Globe y Allison.

El crecimiento sostenido de la agroexportación peruana responde a una combinación de factores clave: condiciones climáticas favorables, inversiones en tecnología agrícola y certificaciones sanitarias que permiten el acceso a mercados exigentes. Con estos avances, el país no solo refuerza su competitividad global, sino que también impulsa el desarrollo económico de sus regiones productoras.

¿Qué regiones del Perú producen uva?

En la recta final de la temporada 2024-2025, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha autorizado el funcionamiento de 137 plantas empacadoras y ha certificado más de 22,000 hectáreas de cultivo, garantizando la calidad y seguridad de los envíos. Las principales regiones productoras son Ica (47%) y Piura (36%), seguidas de Lambayeque (7%), La Libertad (4.8%) y Arequipa (3.8%), mientras que otras regiones como Áncash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca suman el 1.4% de la producción.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.