Economía

Banco de la Nación ofrece seguro oncológico de hasta S/25.000 en Perú: revisa los requisitos de la póliza

El Banco de la Nación ofrece un seguro oncológico para clientes de 18 a 70 años, lo que brinda protección ante diversas condiciones de salud. Las pólizas se pueden adquirir en agencias a nivel nacional.

El seguro oncológico del Banco de la Nación ofrece una suma desde S/5.000 hasta S/25.000. Foto: Andina
El seguro oncológico del Banco de la Nación ofrece una suma desde S/5.000 hasta S/25.000. Foto: Andina

El Banco de la Nación ofrece a sus clientes, que tengan entre 18 y 70 años, la posibilidad de afiliarse a un seguro oncológico en cualquiera de sus agencias a nivel nacional. Este seguro proporciona una suma asegurada en caso de que se diagnostique, por primera vez, alguna de las siguientes condiciones: cáncer, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular o insuficiencia renal crónica.

La entidad brinda seis tipos de planes para asegurarse. Además, los solicitantes deberán contar con una Tarjeta Débito BN, así como presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), carnet de extranjería o carnet de identidad para extranjeros. A continuación, te contamos más detalles sobre el seguro oncológico del Banco de la Nación.

¿Cuáles son los planes del seguro oncológico del Banco de la Nación?

El Banco de la Nación ofrece 6 tipos de planes, cuyas pólizas van desde S/5.000 hasta S/25.000. Asimismo, los clientes pueden acceder a estos seguros desde S/5,50. A continuación, te mostramos los diferentes planes:

  • Plan A – Mayor de 45 años; Suma asegurada: S/25.000; Prima mensual*: S/34,71
  • Plan B – Menor de 45 años; Suma asegurada: S/25.000; Prima mensual*: S/22,56
  • Plan C – Mayor de 45 años: Suma asegurada: S/50.000; Prima mensual*: S/68,41
  • Plan D – Menor de 45 años; Suma asegurada: S/50.000; Prima mensual*: S/44,47
  • Plan E – Desde los 18 años; Suma asegurada: S/5.000; Prima mensual*: S/5,50
  • Plan F – Desde los 18 años; Suma asegurada: S/8.000; Prima mensual*: S/8,50

A su vez, el seguro oncológico del Banco de la Nación brinda los siguientes beneficios a los afiliados: la Línea Positiva Salud (a nivel nacional), así como la Línea Positiva Hogar (Lima), que incluye servicio de gasfitería, servicio de electricidad y servicio de cerrajería.

¿Cuáles son los documentos y las principales exclusiones del seguro oncológico del Banco de la Nación

¿Cuáles son las principales exclusiones del seguro oncológico del Banco de la Nación?

Las lesiones que pueda sufrir un asegurado durante actos de guerra, ya sean estos declarados o no, así como en conflictos armados de carácter civil o militar, tanto a nivel nacional como internacional, no están cubiertas por las pólizas de seguro. Adicionalmente, la participación, ya sea de manera directa o indirecta, del asegurado en actos delictivos, subversivos o terroristas, así como en situaciones de insurrección, rebelión, invasión, huelga, motín o tumulto popular, queda excluida. Esta disposición también se aplica a peleas o riñas, a menos que se demuestre judicialmente que se trató de un caso de legítima defensa.

Las preexistencias se definen como aquellas enfermedades, lesiones, condiciones o síntomas, ya sean congénitos o adquiridos, que incluyen tumoraciones, neoplasias, fibromas y degeneraciones malignas en quistes, entre otros. Estas condiciones deben haber surgido antes de la contratación del seguro, y el asegurado debe haber recibido un diagnóstico o tratamiento médico, haber sido recomendado para exámenes diagnósticos, o haber tomado medicamentos prescritos por un profesional de la salud. Sin embargo, es importante destacar que no se clasificarán como preexistencias las afecciones como hipertensión, diabetes o asma.

Las lesiones que se infligen voluntariamente a uno mismo, así como los casos de suicidio o intentos de suicidio, no están cubiertos por la póliza. Además, las lesiones provocadas intencionalmente por terceros, siempre que el asegurado haya dado su consentimiento, tampoco son consideradas dentro de la protección ofrecida. Por último, la contaminación radioactiva.

¿Cómo solicitar el seguro oncológico del Banco de la Nación?

El solicitante deberá acercarse a la agencia del Banco de la Nación más cercana, ya sea en Lima Metropolitana o en otras provincias, durante el horario de atención establecido. En la sede, tendrá que presentar los requisitos solicitados al personal de atención del banco y solicitar la afiliación a la cobertura del seguro oncológico. Así, el personal brindará los documentos contractuales que se deberán firmar para obtener el seguro.