Datos lr

Prosperidad Social dejó de pagar un importante bono, pero seguirá dando otro beneficio en abril 2025: consulta si te toca

Los colombianos ya no pueden cobrar un bono de Prosperidad Social. Sin embargo, más de 60.000 beneficiarios recibirán los pagos de un subsidio más a lo largo de distintas fechas de abril de 2025.

El bono Colombia Mayor de Prosperidad Social ya no será pagado. Foto: composición LR/Prosperidad Social
El bono Colombia Mayor de Prosperidad Social ya no será pagado. Foto: composición LR/Prosperidad Social

Los subsidios otorgados por Prosperidad Social son fundamentales para las familias de bajos recursos en Colombia. Sin embargo, en abril de 2025, un bono del Gobierno de Gustavo Petro dejó de estar disponible, ya que el plazo de entrega del ciclo acaba de terminar.

A pesar de esta situación, Prosperidad Social seguirá realizando pagos de otros bonos a favor de los colombianos durante el mes de abril de 2025. Este depósito, en particular, era muy esperado, sobre todo por los jóvenes ciudadanos que dependen del apoyo económico.

¿Cuál es el bono que Prosperidad Social dejó de pagar en abril 2025?

Prosperidad Social dejó de pagar el bono Colombia Mayor en abril de 2025. La entrega de los ciclos 2 y 3 del apoyo económico para los adultos mayores se realizó hasta el lunes 31 de marzo.

En un principio, la distribución de esta ayuda monetaria solo iba a hacerse hasta el viernes 28 de marzo. Sin embargo, Prosperidad Social decidió extender la entrega por unos días más con el fin de que todas las personas de la tercera edad puedan reclamar los fondos.

¿Qué beneficio de Prosperidad Social se seguirá dando en abril de 2025?

El ciclo 1 de Renta Joven será pagado hasta la última semana de abril de 2025. Este subsidio comenzó a otorgarse el viernes 28 de marzo de este año. Según confirmó Prosperidad Social, 62.903 beneficiarios accederán a los montos próximamente.

El incentivo se repartirá por medio del Sistema Integrado de Información Financiera (SIFF), que abonará el dinero en la cuenta bancaria que hayas registrado. De acuerdo con la entidad liderada por Gustavo Bolívar, este cambio buscar aumentar la seguridad, prevenir retrasos y hacer más ágil la entrega. Al respecto, se dejó en claro que dicha modificación no alterará el monto ni el derecho de los beneficiarios a recibir los fondos.

¿Cómo consultar si tengo pago de Renta Joven?

Los colombianos que tienen el pago de Renta Joven cumplan con las siguientes condiciones:

  • Los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con verificación de octubre y noviembre de 2024
  • Estudiantes de universidades pendientes de matrícula del segundo semestre de 2024.

Calendario de pagos de Renta Joven 2025: ¿cuándo cae el subsidio?

Prosperidad Social ya confirmó el calendario de pago de Renta Joven 2025. Revisa las fechas y cómo será el orden de cobro en las siguientes líneas:

Primera fase

  • Empieza el 28 de marzo
  • 41.035 beneficiarios
  • Lo reciben 238 estudiantes del Servicio Nacional de Educación Superior (IES) con verificación de matrícula 2024-2 y subsanaciones
  • Es para las personas que reportaron sus cuentas bancarias con corte al 17 de marzo en el portal del joven.

Segunda fase

  • Llega en la primera semana de abril
  • 635 beneficiarios
  • Aplica para quienes indicaron sus cuentas bancarias entre el 18 al 21 de marzo.

Tercera fase

  • Arranca en la segunda semana de abril
  • 309 beneficiarios
  • Es para los que reportaron sus cuentas entre el 22 y 26 de marzo.

Cuarta fase

  • Se hará durante el mes de abril
  • Es para los 847 jóvenes que no registraron su cuenta bancaria en la plataforma
  • Llegará por giro postal.

¿Cuándo empiezan los pagos de Renta Joven 2025?

Los pago de Renta Joven comenzaron el viernes 28 de marzo de 2025.

¿Cuáles son los requisitos de Renta Joven?

Estos son los requisitos de Renta Joven actualmente:

  • Tener entre 14 y 28 años de edad
  • Estar registrado en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como bachiller de media vocacional
  • Forma parte de cualquiera de las siguientes bases de focalización: estar registrado en el Sisbén vigente o el instrumento de focalización como grupo poblacional de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, los censos de población indígena del Ministerio del Interior o del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de población con medidas de restablecimiento en derechos y que cursen educación superior o formación complementaria o en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario
  • No estar registrado en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado
  • No estar registrado de forma activa en Jóvenes en Paz u otra estrategia.