Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Datos lr

¡Atención beneficiarios de Devolución del IVA 2025! Conoce fecha del segundo ciclo, requisitos y LINK de pagos pendientes de Prosperidad Social

El programa Devolución del IVA 2025 continúa en Colombia. Infórmate sobre el segundo pago, los requisitos para acceder al subsidio y consulta si tienes giros pendientes en el portal de Prosperidad Social.

Prosperidad Social ofrece herramientas para consultar el estado de los pagos pendientes. Foto: composición LR/Freepik
Prosperidad Social ofrece herramientas para consultar el estado de los pagos pendientes. Foto: composición LR/Freepik

El programa del Gobierno colombiano busca compensar a los hogares más vulnerables por el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), devolviendo una parte del dinero que pagan en productos de primera necesidad. Para este año, los beneficiarios deben estar atentos a los ciclos programados y a los requisitos actualizados para acceder al incentivo.

Aunque los ciclos de pago aún no han sido anunciados oficialmente en su totalidad, Prosperidad Social ya confirmó las fechas de los últimos pagos del año anterior, y se espera que el segundo pago de la devolución del IVA en 2025 se realice en abril. Con un aumento en el valor de la transferencia, los beneficiarios recibirán un alivio económico más significativo frente a los costos cotidianos.

¿Cuál es la fecha del segundo pago de la Devolución del IVA?

Aunque Prosperidad Social no ha oficializado el calendario completo de 2025, el segundo pago de la devolución del IVA ha sido mencionado por las autoridades y estaría previsto para la primera semana de abril, según estimaciones basadas en el ritmo de pagos anteriores.

Los ciclos 5 y 6 del año 2024 —equivalentes a los últimos pagos del ciclo pasado— se realizaron entre febrero y marzo de este año, lo cual da pie a que el siguiente pago se efectúe en las semanas posteriores. Por ahora, se recomienda a los beneficiarios mantenerse informados a través de los canales oficiales del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y evitar caer en noticias falsas o cadenas no verificadas.

¿Cuánto recibirán los hogares en la Devolución del IVA 2025?

En 2025, cada hogar beneficiario recibirá 106.000 pesos por ciclo, un aumento frente a los 100.000 pesos entregados en 2024. Este ajuste corresponde a la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT). Aunque tradicionalmente se han programado tres ciclos por año, algunos reportes indican la posibilidad de extenderlos a cuatro pagos anuales, lo que elevaría el monto total hasta 424.000 pesos, si se confirma esa frecuencia.

El programa está dirigido especialmente a las familias en situación de pobreza extrema o moderada, priorizando a los grupos A y B del Sisbén IV. La devolución del IVA se ha convertido en una herramienta clave de política social, gestionada por Prosperidad Social, la entidad encargada de implementar y coordinar programas de ayuda estatal en Colombia.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio en 2025?

Para ser incluido en el programa de devolución del IVA este año, los hogares deben cumplir los siguientes criterios:

  • Estar registrados en el Sisbén IV, con prioridad a los niveles A y B.
  • Pertenecer a estratos 1 o 2, o encontrarse en condiciones de alta vulnerabilidad social.
  • No estar recibiendo otros subsidios estatales, como Familias en Acción, Colombia Mayor o Ingreso Solidario.
  • Contar con una cuenta bancaria activa, aunque los no bancarizados también pueden recibir el subsidio en puntos de pago autorizados por entidades como Banco Agrario.

Este último punto es clave, ya que tener una cuenta permite evitar desplazamientos y recibir el dinero de manera directa y más segura.

LINK para consultar si tienes pagos pendientes en Prosperidad Social

Prosperidad Social ha dispuesto varias herramientas para que los beneficiarios verifiquen el estado de sus pagos. Estos son los pasos recomendados:

  1. Banco Agrario
  2. Portal oficial de Devolución del IVA
  3. Línea telefónica gratuita
    • Llama al 01-8000-951100 para resolver dudas o recibir información sobre tus giros.

Estas herramientas permiten a los ciudadanos verificar si tienen pagos pendientes, evitar desplazamientos innecesarios y recibir información directa y confiable.