Datos lr

Eliminarán la licencia de conducción a todas las personas que comentan esta infracción de tránsito en Colombia

Las autoridades de tránsito en Colombia pueden cancelar tu licencia de conducción por una falta grave, según la normativa reciente.

La licencia de conducción se revocará a los conductores que incumplan las leyes de tránsito en Colombia. Foto: composición LR/ X
La licencia de conducción se revocará a los conductores que incumplan las leyes de tránsito en Colombia. Foto: composición LR/ X

En un esfuerzo por garantizar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, el gobierno de Colombia anunció una nueva medida que revolucionará la aplicación de las normas viales. Según el proyecto de ley recientemente aprobado, se revocará la licencia de conducción de manera definitiva a todas las personas que sean sorprendidas cometiendo una infracción grave específica.

La infracción de tránsito que no debes cometer para mantener la licencia de conducción

De acuerdo a lo establecido en el artículo 124 del Código Nacional de Tránsito, si un conductor reincide en cometer dos o más infracciones en un plazo de seis meses, se le será revocada la licencia de conducción. Si el conductor maneja con la licencia vencida, la sanción será aún más drástica: cancelarán definitivamente del documento. 

La medida busca enviar un mensaje contundente a los conductores imprudentes y crear conciencia sobre la importancia de respetar las reglas de tránsito. La infracción señalada está relacionada, principalmente, con el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos de alcohol o sustancias psicoactivas, y los casos de reincidencia en faltas consideradas peligrosas.

¿Qué pasará con las nuevas reglas de la licencia de conducción en Colombia?

Expertos en seguridad vial han aplaudido la iniciativa, calificándola como un paso necesario hacia una movilidad más segura. Sin embargo, sectores ciudadanos y algunos analistas han expresado preocupaciones sobre la implementación efectiva de la norma y las posibles afectaciones económicas para aquellos que dependen de sus vehículos para trabajar.

El Ministerio de Transporte comunicó que se iniciará una campaña educativa a nivel nacional para informar a los conductores sobre esta nueva regulación, al tiempo que se reforzará la vigilancia en carreteras y zonas urbanas.

El impacto de esta decisión en la cultura vial del país promete ser significativo, y las autoridades esperan que marque un antes y un después en la historia de la seguridad en las carreteras colombianas.

Cada cuánto se debe renovar la licencia de conducir en Colombia

En Colombia, el período de renovación de la licencia de conducir depende del tipo de licencia y la edad del titular:

  1. Licencia para conducir vehículos particulares: Generalmente, se debe renovar cada 10 años si el conductor es menor de 60 años. A partir de esa edad, el período de renovación se reduce:
    • Cada 5 años para conductores entre 60 y 80 años.
    • Cada año para mayores de 80 años.
  2. Licencia para conducir vehículos públicos: En este caso, la renovación se realiza cada 3 años, sin importar la edad del conductor.

Es importante realizar los exámenes médicos requeridos y estar pendiente de las fechas para evitar multas o sanciones por conducir con una licencia vencida.