Economía

Gobierno declara tres días no laborables en 2025 y enero de 2026: ¿a qué trabajadores aplica?

La medida del Poder Ejecutivo responde a la estrategia de reactivación del sector turismo, un instrumento dinamizador de la economías local.

Las empresas del sector privado pueden acogerse a esta disposición previo acuerdo con sus trabajadores.
Las empresas del sector privado pueden acogerse a esta disposición previo acuerdo con sus trabajadores.

El Poder Ejecutivo emitió el decreto supremo Nº 042-2025-PCM, mediante el cual se establecen tres días no laborables compensables para los trabajadores del sector público en 2025 y enero de 2026. La norma, publicada esta mañana en el diario oficial El Peruano, en sus consideraciones tiene como objetivo fomentar el turismo interno y dinamizar la economía.

Los días declarados no laborables a nivel nacional para el sector público son:

  • Viernes 2 de mayo de 2025
  • Viernes 26 de diciembre de 2025
  • Viernes 2 de enero de 2026

Estas fechas se suman a los feriados regulares para formar fines de semana largos, lo que incentivará el turismo interno, según lo señalado en el Decreto Supremo.

Días no laborables: compensación de horas y excepciones

El decreto establece que las horas dejadas de laborar deberán ser compensadas en los 10 días hábiles siguientes o en el momento que determine cada entidad pública, de acuerdo con sus necesidades operativas.

Además, se garantiza la continuidad de los servicios públicos esenciales, como salud, seguridad, transporte y comunicaciones, entre otros. De acuerdo con la norma, las empresas del sector privado pueden acogerse a esta disposición previo acuerdo con sus trabajadores.

Impulso al turismo interno

La medida responde a la estrategia nacional de reactivación del sector turismo, promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Según el Gobierno, el turismo interno es un motor clave para la recuperación económica, al permitir dinamizar la economía local y fomentar el conocimiento de los atractivos turísticos del país.

"A fin de fomentar el desarrollo del turismo interno, el Gobierno lleva a cabo políticas estratégicas de promoción de los atractivos turísticos del país, dentro de las cuales promueve desde hace más de una década, para el sector público, el establecimiento de días no laborables sujetos a compensación o recuperación de horas no trabajadas, los cuales, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica de turismo interno, medida que tiene un impacto positivo en el desarrollo del mismo, según los resultados de las evaluaciones del flujo turístico interno movilizado durante los fines de semana largos", reza la disposición.

El decreto supremo cuenta con el refrendo del presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, la ministra de Comercio Exterior y Turismo Desilú León y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Daniel Maurate.