Economía

Afiliados a la ONP que aportaron durante 10 años en Perú reciben este nuevo monto como pensión de jubilación en 2025

Los procesos de jubilación en Perú requieren cumplir con ciertos plazos y requisitos, siendo 20 años de aportes a la ONP necesarios para acceder a una pensión mínima de S/600. Pero, ¿cuánto reciben quienes aportan menos años?

Jubilados de la ONP reciben nuevos montos como pensión si aportaron menos de 20 años. Foto: Composición LR/Andina.
Jubilados de la ONP reciben nuevos montos como pensión si aportaron menos de 20 años. Foto: Composición LR/Andina.

El proceso de jubilación es esencial para los adultos mayores que desean dejar de trabajar y disfrutar de un merecido descanso en su vejez. Es crucial tener en cuenta los plazos y requisitos para acceder a este beneficio. Por ejemplo, para poder jubilarse y recibir una pensión mínima, se requiere haber realizado aportes a la ONP durante al menos 20 años.

Sin embargo, existen personas que optan por jubilarse antes de cumplir con este requisito, lo que resulta en una pensión reducida en comparación con la establecida en la norma. Si estás considerando la posibilidad de jubilarte antes de completar los 20 años de aportes, es fundamental revisar cuál sería el monto de pensión que te correspondería en ese caso.

¿Cuánto reciben los jubilados de la ONP si aportaron 20 años en Perú 2025?

A partir de enero de 2025, los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que hayan realizado aportes por un período mínimo de 10 años tendrán derecho a recibir una pensión mensual fija de S/300, de acuerdo con lo establecido en la reforma previsional. Este monto será constante y no estará sujeto a variaciones en función de otros ingresos que pueda percibir el beneficiario o de eventuales pensiones adicionales que esté recibiendo. El propósito de esta medida es garantizar la cobertura de las necesidades de los afiliados a este sistema y brindar apoyo a los numerosos jubilados que actualmente están recibiendo sus pensiones.

¿Cuánto de pensión reciben los jubilados de la ONP que aportaron menos de 20 años?

La implementación de pensiones proporcionales busca beneficiar a aquellas personas que, ya sea por motivos laborales o personales, no lograron completar los 20 años de aportes necesarios en la ONP. En este sentido, se establece que aquellos individuos que cuenten con un historial de contribución de entre 10 y 15 años tendrán derecho a recibir un monto mensual de S/300. Por otro lado, aquellos que hayan acumulado entre 16 y 19 años de aportes podrán acceder a una pensión de S/400, acercándose de esta manera al monto mínimo de S/600 establecido para aquellos que lograron cumplir con los 20 años de aportes requeridos.

¿Cuál es la pensión más alta de la ONP en Perú?

Los adultos mayores que están inscritos en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) tienen la posibilidad de acceder a una pensión que puede alcanzar hasta S/893. Este monto se establece de acuerdo con las normativas vigentes, que consideran tanto el tiempo de aportes realizados como el salario que percibieron antes de su jubilación. Entre los requisitos, deben tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud y haber logrado aportar durante 20 años.

El monto de la pensión se determina en función de los años de aportes y el promedio de las últimas remuneraciones efectivas, conforme a lo estipulado en el Decreto Ley N.º 19990. Este mecanismo garantiza a los pensionistas un ingreso mensual estable, dado que se deduce un 4% para Seguro Social de Salud (EsSalud).

Jubilados de la ONP reciben aumento en sus pensiones al cumplir determinada edad en 2025

Los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional que hayan cumplido 80 años tienen la oportunidad de acceder a la Bonificación por Edad Avanzada (BEA), la cual implica un aumento del 25% en la pensión mensual habitual que percibe el asegurado. Por ejemplo, un ex trabajador que actualmente recibe S/600 al mes verá su pensión incrementarse a S/750 al llegar a la edad requerida.

Este beneficio está dirigido exclusivamente a los jubilados que han aportado al Sistema Nacional de Pensiones. Es relevante resaltar que la Bonificación Extraordinaria por Aporte no se aplica a los familiares de los pensionistas, lo que abarca situaciones de viudez, orfandad o ascendencia.

¿Qué es la ONP?

La ONP, conocida como la Oficina de Normalización Previsional, es una entidad del Estado peruano que tiene la responsabilidad de administrar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Su labor principal consiste en administrar las contribuciones de los trabajadores y brindarles una pensión al momento de su jubilación, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.