Pago Fonavi 2025: ¿qué significan las letras A, B, C, D y E en la web oficial de la Secretaría Técnica?
Los letras en la web de la Secretaría Técnica del Fonavi (Fonavi-ST) permiten a los exaportantes verificar el estado de sus trámites para la devolución de aportes.
- Consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución del Fonavi en marzo 2025 para cobrar vía Banco de la Nación en Perú
- Devolución Fonavi 2025: ¿habrá un monto máximo para que beneficiarios del Reintegro 3 cobren en el Banco de la Nación?

Los códigos presentes en la web de la Secretaría Técnica del Fonavi, clasificados de la letra A a la E, sirven para que los exaportantes identifiquen el estado de sus trámites. Conocer su significado permite realizar un seguimiento al procedimiento de devolución de aportes.
Conforme avanza el proceso, los usuarios tienen la posibilidad de verificar el estado de sus trámites mediante la plataforma mencionada, donde se visualizan estos letras que representan la etapa actual de cada solicitud. Además, estos indicadores reducen la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas de atención, ya que brindan información precisa de manera virtual, optimizando el acceso a los datos personales del fonavista.
¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi?
Letra A | El beneficiario debe acreditar anticipadamente sus aportes en la Oficina de Normalización Previsional (ONP). |
Letra B | La información del beneficiario ha sido validada correctamente, pero aún se encuentra en proceso de verificación. |
Letra C | El empleador no ha incluido ciertos documentos requeridos que debe enviar a la Secretaría Técnica del Fonavi. |
Letra D | Existen inconsistencias en el Formulario 1, las cuales deben ser corregidas antes de continuar con el trámite de devolución. |
Letra E | La solicitud del beneficiario se encuentra en evaluación para determinar su posible inclusión en el padrón de pagos del Fonavi. |

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico solo con un requisito
¿Cómo puedo saber si me corresponde realizar el cobro de Fonavi en la última semana de marzo de 2025?
Los exaportantes al Fonavi pueden consultar si forman parte de las listas de beneficiarios a través del portal web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi (ST). La consulta se realiza accediendo al sitio web, donde debes elegir el tipo de documento de identidad, ingresar su número y completar el código de verificación (captcha).
Luego, el sistema indicará si la persona ha sido reconocida como beneficiaria y si cuenta con algún monto por cobrar. En caso de requerir asistencia o enfrentar dificultades, los usuarios también tienen la opción de contactar a la Secretaría Técnica del Fonavi o acudir personalmente a sus oficinas para recibir apoyo.
Si el sistema confirma que el ciudadano es beneficiario, este podrá acercarse a la agencia del Banco de la Nación más próxima con su Documento Nacional de Identidad (DNI) para proceder con el cobro respectivo. En la ventanilla, el personal de la entidad bancaria verificará sus datos y entregará el monto correspondiente.
Devolución Fonavi: ¿existe una fecha límite para cobrar mis aportes en el Banco de la Nación?
No existe una fecha límite para que los exaportantes del Fonavi realicen el cobro de la devolución de sus aportes en el Banco de la Nación. Esta disposición permite que los beneficiarios puedan acercarse a cualquier agencia de dicha entidad financiera en el momento que les resulte más conveniente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cobro debe realizarse dentro del horario regular de atención al público que maneja el banco.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.