Subasta de Sunat 2025: cuándo y cómo participar del remate de 86 inmuebles en Lima y regiones
La Sunat realizará una subasta de vehículos y otros bienes. Si buscas adquirirlos a precios accesibles, aquí te explicamos los pasos que debes seguir para participar en el remate.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anunció una nueva subasta de bienes. En esta ocasión, se rematarán 86 inmuebles valorizados en S/ 56,271,266, además de dos vehículos por S/ 60,711 y diversos bienes muebles por S/ 46,589. Esta convocatoria brinda la oportunidad a los interesados de adquirir estos activos a precios accesibles, siguiendo el procedimiento establecido por la entidad.
Los bienes disponibles en la subasta están distribuidos en 12 regiones del país, entre ellas Lima, Cajamarca, Ica, Huacho, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Piura, San Martín, La Libertad, Cusco y Lambayeque. Los interesados pueden obtener más información sobre las condiciones y requisitos en la siguiente nota.
Subasta de Sunat 2025: ¿cuándo se realizará?
La Sunat llevará a cabo el primer remate nacional del año, según lo informado el 19 de marzo en el diario El Peruano. La subasta se desarrollará desde esta semana hasta finales de marzo e incluirá bienes embargados por un monto superior a 56 millones de soles.
¿Cómo participar del remate de la Sunat?
Para participar en la subasta, los interesados deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI). El proceso se lleva a cabo bajo dos modalidades:
- “sobre cerrado”: que brinda a los postores la oportunidad de depositar sus ofertas en un ánfora, siendo adjudicado el bien a quien haya ofrecido la suma más alta, siempre que cumpla con los requisitos estipulados.
- “a viva voz”: en este proceso, el subastador, luego de leer la lista de bienes y las condiciones fijadas, va anunciando las ofertas conforme se presentan, otorgando el bien a la persona que haya realizado la oferta más elevada.
Los ciudadanos que deseen participar pueden acudir a las sedes de Sunat donde se efectuarán los remates o consultar detalles en https://rematestributarios.sunat.gob.pe/. Tanto la inscripción como la participación son gratuitas.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
¿Qué se encuentra en la subasta de Sunat?
Dentro de los inmuebles a rematar se incluyen:
- 30 viviendas
- 8 depósitos
- 5 estacionamientos
- 6 locales comerciales
- 34 terrenos
- 3 tiendas
Todos embargados a 71 deudores tributarios que no regularizaron sus obligaciones.
Sumado a eso, en la categoría de bienes muebles figuran:
- 2 vehículos
- 1 motocicleta
- 5 equipos de cómputo
¿Qué es la Sunat?
La Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) es la entidad gubernamental del Perú encargada de la recaudación, fiscalización y control de los tributos internos y aduaneros. Su función principal es administrar los impuestos nacionales y supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de personas naturales y jurídicas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.