Perú busca superar a este país como el principal productor de palta en el mundo: crece demanda del 'oro verde' en China y más
El mercado global de la palta sigue en expansión, y Sudamérica juega un papel clave en su producción. Con China y otros destinos demandando más, los productores ajustan estrategias para mantenerse competitivos.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La palta, conocida como el "oro verde" de Sudamérica, ha llevado a diferentes países de la región a competir por el liderazgo en la producción y exportación de este fruto altamente demandado en mercados internacionales. Mientras que algunos destacan por la calidad de su producto y un mercado interno consolidado, otros han experimentado un crecimiento acelerado en su volumen de exportaciones, especialmente hacia Asia y Europa.
Las proyecciones indican que, para 2030, Perú podría consolidarse como uno de los principales productores de palta a nivel mundial. Su capacidad de expansión agrícola y la eficiencia en sus exportaciones han permitido que el país gane terreno en mercados clave como China y demás países de Asia. Sin embargo, su principal competidor sudamericano sigue manteniendo una fuerte presencia en Europa y en su propio mercado interno, lo que le otorga estabilidad frente a los cambios globales.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en el Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
Perú busca ser el principal productor de palta a nivel mundial, ¿a qué países tiene que superar?
En los últimos años, Perú ha logrado posicionarse como uno de los principales exportadores de palta en el mundo, alcanzando en 2023 un volumen de exportación superior a las 539.000 toneladas. Este crecimiento ha sido impulsado por la creciente demanda en mercados como China, Europa y Estados Unidos.
Para alcanzar el liderazgo global, Perú debe superar a México, que actualmente ostenta el primer lugar en la producción y exportación de este fruto, y a Chile, su principal competidor en Sudamérica. Además, la expansión de nuevas áreas productivas en regiones como La Libertad, Lima e Ica refuerza la capacidad del país para incrementar su producción en los próximos años.
China y el mercado asiático: un destino importante para la palta de Sudamérica
El mercado asiático, especialmente China, se ha convertido en un destino clave para la palta peruana. En 2023, Perú logró exportar más de 50.000 toneladas de palta a China, superando a Chile y Kenia en participación de mercado. Este crecimiento del 40% en comparación con el año anterior demuestra la creciente aceptación del producto en Asia.
China representa el 20% de las exportaciones peruanas de palta, lo que ha generado una relación comercial beneficiosa para miles de productores peruanos. Además, el consumo per cápita de palta en Asia sigue siendo bajo en comparación con otros mercados, lo que ofrece un gran potencial de crecimiento a futuro. La rapidez en los envíos y el cumplimiento de estándares de calidad han sido factores determinantes para que Perú fortalezca su presencia en este mercado.

PUEDES VER: EsSalud pagará gastos de sepelio en 2025: requisitos y quiénes pueden recibir este apoyo económico
La tecnología y la sostenibilidad fueron necesarios en el crecimiento del mercado del "oro verde"
El crecimiento de la industria de la palta en Perú y Chile no solo ha estado impulsado por la demanda internacional, sino también por la aplicación de tecnología y prácticas sostenibles. En el caso de Chile, la escasez hídrica ha sido un desafío significativo, lo que ha llevado al país a implementar soluciones como la desalinización de agua y la construcción de embalses para garantizar el abastecimiento de los cultivos.
Por otro lado, Perú ha centrado sus esfuerzos en la certificación fitosanitaria y la modernización de su infraestructura agrícola. La capacitación de pequeños productores y el uso de tecnología avanzada en el monitoreo de cultivos han permitido mejorar la eficiencia y la calidad del producto.