Pago Fonavi al reintegro 3: consulta con DNI si estás en el padrón de beneficiarios y cuándo cobrar tus aportes
El Reintegro 3 del Fonavi podría beneficiar a miles de exaportantes y herederos en 2025. La Comisión Ad Hoc evalúa los criterios de elegibilidad y el Banco de la Nación definiría el proceso de pago.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El proceso de devolución del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) podría continuar en 2025 con una nueva fase denominada Reintegro 3. Según la información proporcionada por integrantes de la Comisión Ad Hoc, se priorizaría a exaportantes de mayor edad y a ciertos herederos que cumplan con los requisitos establecidos. Aunque aún no se ha publicado una lista oficial, se estima que más de 100.000 personas podrían beneficiarse en esta etapa.
El Banco de la Nación sería la entidad encargada de efectuar los pagos, los cuales dependerían del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad). La fecha exacta de inicio del proceso aún no ha sido confirmada, pero las autoridades han señalado que su ejecución estará sujeta a la disponibilidad de fondos y a los procedimientos administrativos correspondientes.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en el Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
Lista del Reintegro 3 del Fonavi: quiénes podrían ser beneficiarios en 2025
De acuerdo con las declaraciones de la Comisión Ad Hoc, los posibles beneficiarios de este reintegro incluirían a los exaportantes que pertenecieron a los grupos de pago del 1 al 19 y que no lograron acceder a los Reintegros 1 y 2. Además, se consideraría a personas mayores de 70 años y a herederos de fonavistas fallecidos que hubieran alcanzado los 90 años o más hasta el 31 de marzo de 2025.
En este sentido, la inclusión de herederos en el proceso de devolución seguiría un orden de prioridad determinado por la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, debido a restricciones operativas, el Banco de la Nación solo podría procesar un número limitado de solicitudes por mes, lo que podría retrasar la entrega de los pagos.
Consulta con DNI si podrías cobrar el pago del Fonavi y los posibles requisitos
Para verificar si un exaportante o heredero podría acceder al Reintegro 3, se estima que, al igual que en los procesos anteriores, se habilite una plataforma en línea donde se podrá consultar con el número de Documento Nacional de Identidad (DNI). Esta herramienta permitiría conocer si el beneficiario figura en la lista oficial una vez que sea publicada.
Entre los requisitos que se establecerían para acceder al pago, se encuentra la validación de la identidad del beneficiario y la acreditación de los aportes realizados al Fonavi. Además, los herederos deberían presentar documentación que respalde su derecho a recibir la devolución correspondiente.

PUEDES VER: EsSalud pagará gastos de sepelio en 2025: requisitos y quiénes pueden recibir este apoyo económico
Banco de la Nación y Fonavi: cuándo y cómo podría realizarse el pago
El pago del Reintegro 3 se efectuaría a través de las agencias del Banco de la Nación, siguiendo un cronograma establecido por la Comisión Ad Hoc. Aunque inicialmente se esperaba que el desembolso comenzara en marzo de 2025, posibles cambios administrativos dentro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podrían generar retrasos en el proceso.
De acuerdo con representantes de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), la falta de representantes en las sesiones afectó la programación de los pagos. Se prevé que, una vez reanudadas las reuniones, se definan los procedimientos para la entrega de los montos a los beneficiarios, tomando en cuenta los períodos y aportes reconocidos en el Cerad.