Congreso extiende plazo de formalización de terrenos informales: revisa si accedes al título de propiedad, vía Cofopri
La normativa también prohíbe la venta de terrenos adjudicados por Cofopri durante cinco años, con el fin de prevenir la especulación inmobiliaria y asegurar que se utilicen para fines habitacionales.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El pleno del Congreso aprobó el proyecto de Ley que tiene como objetivo extender "por última vez" el plazo destinado a la formalización de la propiedad en terrenos estatales que actualmente son ocupados de manera informal. Cabe recordar que, en Perú, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) regulariza la propiedad de terrenos informales.
En consecuencia, se realizarán modificaciones a los artículos de la Ley N° 28687, que regula el desarrollo y la formalización de la propiedad informal, así como el acceso al suelo y la provisión de servicios básicos. Además, se ajustarán disposiciones de la Ley N° 31056, la cual extiende los plazos para la titulación de terrenos ocupados por posesiones informales y establece medidas para facilitar su formalización.
¿En qué consiste el proyecto de Ley del congreso sobre la titularización de terrenos en Perú?
Con la reciente aprobación, se permitirá la formalización de las invasiones en terrenos estatales que se llevaron a cabo hasta el 31 de diciembre de 2021. Este proceso experimentó varias extensiones, que comienza con un plazo original que se estableció hasta 2004, luego se prorrogó hasta 2015, y ahora se ha extendido nuevamente hasta 2021.
Se establece que Cofopri queda exento del pago de tasas registrales, municipales, aranceles y otros cobros que cualquier entidad de la Administración Pública impone por la prestación de sus servicios. Esta medida busca facilitar la ejecución de las acciones y procedimientos relacionados con la formalización de la propiedad predial.
Las entidades de la Administración Pública se definen según lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General. En este contexto, las municipalidades provinciales gozan de una exoneración en los pagos requeridos por las entidades administrativas, lo que les permite llevar a cabo el proceso de formalización de la propiedad predial dentro de su jurisdicción sin incurrir en costos adicionales.

PUEDES VER: ¿Vives en un inmueble por más de 10 años? Cofopri te ayuda a obtener el título de propiedad gratis en Perú
¿Cuáles son los requisitos para obtener título de propiedad de un terreno, vía Cofopri?
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal otorga títulos de propiedad a quienes han ocupado un terreno de forma pacífica, pública y permanente por más de 10 años. Este proceso de regularización permite a los ocupantes convertirse en propietarios absolutos.
En el marco del procedimiento integral y simplificado para la declaración y regularización de propiedades en situaciones informales, conocido como prescripción adquisitiva de dominio, la formalización se realiza sobre terrenos de propiedad privada que deben cumplir con ciertos requisitos. Estos criterios son fundamentales para garantizar que el proceso de regularización se lleve a cabo de manera adecuada y conforme a la normativa vigente.
- Declaración jurada que certifique que no existe ninguna acción judicial o pendiente contra el poseedor.
- Un padrón de ciudadanos que apoyen la solicitud, con un mínimo del 50%.
- Medios probatorios que demuestren la posesión durante al menos 10 años.

PUEDES VER: Cofopri: este es el tiempo mínimo que debe pasar para legalizar tu terreno y obtener tu título de propiedad
¿Se puede vender un terreno con título de propiedad gratuito de Cofopri?
De acuerdo con la Ley N.º 31056 y el Decreto Supremo N.º 002-2021-VIVIENDA, los terrenos que son adjudicados mediante Cofopri tienen prohibido ser vendidos o transferidos durante un periodo de cinco años a partir de su inscripción en el Registro de Predios. Esta medida tiene como objetivo prevenir la especulación en el sector inmobiliario y garantizar que los beneficiarios destinen la propiedad a fines habitacionales.
El incumplimiento de esta normativa puede resultar en la exclusión del beneficiario del proceso de formalización o, en el peor de los casos, en la pérdida del título de propiedad. Por ello, es fundamental que los nuevos propietarios se adhieran a los plazos establecidos antes de hacer uso de la propiedad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.