Economía

Petroperú 2025: Moody's le asigna perspectiva estable y prevé una mejora de sus indicadores

Para la calificadora internacional, la nueva Refinería de Talara será clave en el avance de los resultados financieros de Petroperú. Proyectan que el EBITDA registre una mejora este año.

La perspectiva de la calificación de Petroperú ha sido considerada estable, según reporte de Moody’s. Foto: composición LR/Andina
La perspectiva de la calificación de Petroperú ha sido considerada estable, según reporte de Moody’s. Foto: composición LR/Andina

La agencia internacional Moody’s asignó por primera vez una calificación de riesgo crediticio a Petroperú. Según su último reporte, la empresa estatal obtuvo una Calificación Familiar Corporativa (CFR) de B3, equivalente a B-, con una perspectiva estable, lo cual, avizora una mejora de los indicadores hasta el 2027.

Esto último se sustenta en la expectativa de la calificadora de que el perfil crediticio de la empresa estatal refleje la reincorporación gradual de la capacidad de refinación de Talara a partir de fines del 2025. Para Moody’s, la Nueva Refinería de Talara será un componente importante en la mejora de la eficiencia operativa y los resultados financieros de la petrolera.

Petroperú: recuperación de mercado y perspectiva estable

Si bien Moody’s anota que la evaluación de Crédito Base (BCA) de ca y las calificaciones de B3 de Petroperú evidencian su débil posición de liquidez, su pequeña base de activos, su apalancamiento financiero y su baja cobertura de intereses, lo cierto es que su participación de mercado ha mejorado considerablemente y ahora alcanza un 25% al cierre del 2024.

Para avanzar en este propósito, la empresa estatal ha implementado una serie de acciones estratégicas como la optimización operativa de la NRT, el fortalecimiento de su marca y mejoras en su competitividad comercial. Además, la calificadora destaca la extensa red de 700 estaciones de servicio afiliadas de Petroperú en todo el país.

“Las perspectivas operativas y financieras de la empresa son positivas, y en ese camino están enmarcadas las principales líneas de trabajo y los objetivos para el presente año. El compromiso del actual directorio se ve reflejado en la toma de decisiones en beneficio de la empresa, y eso está siendo comprobado en los resultados que la empresa viene obteniendo”, señaló Alejandro Narváez, Presidente de Petroperú.

El análisis de Moody’s considera también el apoyo financiero que el gobierno ha otorgado a la empresa estatal. Recordemos que, a través del Decreto de Urgencia nº 013-2024, el Poder Ejecutivo dispuso líneas de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación hasta por US$1.000 millones y la capitalización de la deuda de US$750 millones que Petroperú tiene con el Estado.

"El gobierno también ha eximido a Petroperú de pagar dividendos en los últimos años, lo que apoyará a respaldar la liquidez y la reinversión de capital. Dados los fuertes vínculos con el gobierno, el riesgo de gobernanza es una consideración en la acción de calificación", se lee en el reporte de la calificadora internacional.

Nueva Refinería de Talara y desafíos

Pese a las demoras iniciales por problemas operativos, la puesta en marcha de la Nueva Refinería de Talara ha demostrado un progreso significativo, ya que se completó al 100% en diciembre del año, señala Moody’s. En ese sentido, el moderno complejo que procesa alrededor de 93.000 barriles de petróleo por día tendrá un rol trascendental para la mejora de los resultados financieros de Petroperú.

"Esperamos que el EBITDA registre una mejora en 2025, pero que sea positivo hasta 2027. La combinación de productos de la empresa es favorable, ya que los productos de alto margen, como la gasolina y el diésel, representan el 78% de su producción"; indicó la agencia.

Para Moody’s, Petroperú enfrenta diversos desafíos debido a su pequeña capacidad de refinación en comparación con sus pares en el mundo y la alta concentración de la producción en la NRT, que representa cerca del 82% del total. No obstante, una eventual mejora en su calificación dependería de los mecanismos que emplee para fortalecer su estructura de capital, incrementar su generación de flujo de caja y disminuir su deuda.

"Los indicadores crediticios de la empresa siguen siendo débiles, incluyendo una cobertura de intereses negativa (-1.8x en 2024) y un elevado apalancamiento financiero (la relación deuda/EBITDA representó -17.1x en 2024), lo que la hace vulnerable a la volatilidad de los precios del crudo y los combustibles. A pesar de estos desafíos, Petroperú ocupa una posición relevante en el mercado local de combustibles líquidos, con una capacidad instalada de refinación equivalente al 55% del total de Perú"; sentenciaron.

DATO

  • Petroperú proyecta una utilidad neta de US$137 millones al cierre del 2025 y una cuota de mercado que alcanzaría el 38%.