Trabajadores en Perú pueden solicitar licencia por fallecimiento de familiares este 2025: quiénes pueden acceder y cuántos días se otorgan
La normativa también contempla la posibilidad de extender la licencia si el fallecimiento ocurre lejos del centro de trabajo. Conoce quiénes pueden acceder y cómo hacerlo en la siguiente nota.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió el 24 de diciembre de 2023 una normativa que regula la licencia por fallecimiento de un familiar en el sector privado de Perú. Publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, esta disposición establece el derecho de los trabajadores a ausentarse con goce de remuneración por un período determinado.
Adicionalmente, el precepto contempla la posibilidad de ampliar el plazo de licencia si el fallecimiento ocurre en una ubicación lejana al centro de trabajo. A continuación, se detallan los beneficiarios de esta medida y la cantidad de días otorgados.
Trabajadores en Perú pueden solicitar licencia por fallecimiento de familiares: ¿quiénes pueden acceder?
La Ley Nº 31602 establece el derecho a licencia por fallecimiento de familiares para los trabajadores del sector privado en Perú. Esta ley aplica tanto a quienes están bajo el régimen laboral general de la actividad privada como a aquellos incluidos en regímenes especiales. Según el primer artículo de la ley, se otorgan cinco días calendario de licencia en caso de fallecimiento de:
- Cónyuge
- Padres
- Hijos
- Hermanos
Adicionalmente, si el deceso ocurre en una ubicación diferente al centro de trabajo del empleado, el tiempo de licencia podrá ampliarse para cubrir el desplazamiento, conforme a lo estipulado en el reglamento correspondiente.
Licencia por fallecimiento de un familiar: ¿cómo acceder?
Para obtener esta licencia, el empleado debe comunicar a su empleador su solicitud de manera formal. En dicho documento, debe indicar que cumple con los requisitos para solicitarla, además de precisar la fecha de inicio y la duración requerida. Al finalizar el periodo de licencia, es obligatorio presentar documentación que acredite el vínculo con el familiar fallecido.
Si se requiere una extensión, según el numeral 3.2 del artículo 3 de este reglamento, se debe demostrar que el fallecimiento ocurrió en una ubicación distinta al centro de trabajo. Si el trabajador no cuenta con los documentos requeridos, podrá entregar una declaración jurada en la que se precise el lugar donde ocurrió el fallecimiento del familiar.

PUEDES VER: Gobierno establece la nueva edad máxima para trabajar en el sector público: cambio entra en vigor este año
Calendario oficial de feriados en Perú
En 2025, el Perú contará con un total de 16 feriados nacionales, conforme a la normativa vigente. Estas fechas serán de aplicación para todos los trabajadores del sector público y privado, permitiéndoles gozar de un descanso remunerado. A continuación, se detallan los días festivos programados para ese año:
• Enero: 1 (Año Nuevo).
• Abril: 17 (Jueves Santo) y 18 (Viernes Santo).
• Mayo: 1 (Día del Trabajo).
• Junio: 7 (Batalla de Arica y Día de la Bandera) y 29 (San Pedro y San Pablo).
• Julio: 23 (Día de la Fuerza Aérea del Perú), 28 y 29 (Fiestas Patrias).
• Agosto: 6 (Batalla de Junín) y 30 (Santa Rosa de Lima).
• Octubre: 8 (Combate de Angamos).
• Noviembre: 1 (Día de Todos los Santos).
• Diciembre: 8 (Inmaculada Concepción), 9 (Batalla de Ayacucho) y 25 (Navidad).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.