Economía

Perú apunta a duplicar su producción de cobre en los próximos años: estas serían las regiones con grandes yacimientos

Se espera que en tres años el corredor minero del norte implemente iniciativas que sumen un millón de toneladas métricas finas a la producción nacional de cobre.

El Minem informó que la producción de cobre en Perú llegó a 2,7 millones de toneladas en 2024. Foto: composición LR/Andina
El Minem informó que la producción de cobre en Perú llegó a 2,7 millones de toneladas en 2024. Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que Perú podría incrementar su producción de cobre. De esta manera, el objetivo es pasar de 2,7 millones de toneladas anuales, cuya cifra se registró en 2024, a cuatro millones en los próximos años.

En particular, el Minem señaló que, en un plazo de tres años, se prevé la implementación de iniciativas específicas y coordinadas en el corredor minero del norte. Estas acciones se llevarán a cabo en estrecha colaboración y con el consenso fundamental de la población de las localidades donde se ubican los yacimientos.

¿Cuáles son las regiones del Perú que podrían impulsar la producción de cobre?

El Ministerio de Energía y Minas indicó que el corredor minero del norte, enfocado en el valioso patrimonio geológico de Cajamarca, tiene el potencial de incrementar la producción anual de cobre en un millón de toneladas métricas finas. Este aumento permitiría elevar la producción total de casi tres millones a cuatro millones de toneladas anuales, lo que destaca la importancia de este corredor en el desarrollo del sector minero en la región.

Asimismo, Apurímac se perfila como una región con un notable potencial de crecimiento en la producción de cobre, gracias a proyectos como el de Haquira, entre otros. Además, el corredor minero del centro, que incluye el valioso patrimonio geológico de Áncash, alberga importantes yacimientos de cobre, situados en proximidad a la operación de Antamina.

¿Cómo se podría aumentar la producción de cobre en Perú?

El Minem resaltó que es fundamental que este proceso se realice en cooperación con las diversas fuerzas vivas de Cajamarca, que incluyen a sus autoridades regionales, provinciales, distritales y comunales, así como a los frentes de defensa y las rondas campesinas. La ejecución debe llevarse a cabo de manera ordenada y con total transparencia, con el objetivo de garantizar la participación activa de todos los sectores involucrados.

Así, el Perú se proyecta para alcanzar cifras notablemente elevadas en la producción de cobre en la próxima década. Un primer paso significativo sería incrementar en un millón de toneladas métricas finas, lo que aprovecha el potencial geológico que ofrece la región de Cajamarca. Este enfoque podría marcar un hito en el desarrollo del sector minero del país.

Perú impulsa corredor minero del norte del país

Cajamarca se posiciona como la región con mayor inversión minera en el país, que acumula un total aproximado de US$18.000 millones en proyectos destinados a impulsar el sector. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran Yanacocha Sulfuros, desarrollado por Newmont; El Galeno, de Lumina Copper; Michiquillay, de Southern Peru Copper Corporation; y La Granja, a cargo de Rio Tinto.

Cuatro proyectos mineros tienen el potencial de generar alrededor de 1 millón de toneladas métricas finas de cobre anualmente, lo que elevaría la producción total del país a 4 millones de toneladas al año. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el corredor minero del norte se prevé que tenga un impacto considerable en la economía de la región, gracias a los ingresos por canon y regalías mineras que se destinarán a Cajamarca.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.