Cofopri: este es el tiempo mínimo que debe pasar para legalizar tu terreno y obtener tu título de propiedad
La Cofopri ha establecido un período mínimo de ocupación como requisito para acceder a la formalización de terrenos. Revise los requisitos, restricciones y el procedimiento para obtener un título de propiedad en el Perú.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) sigue avanzando en la entrega de títulos de propiedad a ciudadanos que han ocupado terrenos de forma pacífica y prolongada. Esta iniciativa busca otorgar seguridad jurídica a millas de familias en el país, facilitando su acceso a servicios básicos y créditos hipotecarios.
Para acceder a la formalización, los ocupantes deben cumplir con requisitos específicos y presentar documentación que respalde su posesión. Además, existen restricciones que regulan la transferencia de los predios titulados para evitar la comercialización irregular de terrenos.
Cofopri: ¿cuánto tiempo de ocupación se requiere para acceder al título de propiedad?
Según el procedimiento establecido por Cofopri, las personas que hayan ocupado un terreno por un mínimo de 10 años de manera continua, pacífica y pública pueden solicitar la titulación de la propiedad. Esta norma se aplica a posesiones informales que no estén sujetas a litigios ni reclamaciones pendientes en instancias judiciales.
La formalización se realiza a través del mecanismo de prescripción adquisitiva de dominio, el cual permite reconocer legalmente a los ocupantes como propietarios legítimos del predio. Para ello, se requiere que la ocupación haya sido demostrada con documentos que evidencien el tiempo de permanencia en el terreno.
Requisitos y condiciones para acceder a la formalización con Cofopri
Para obtener el título de propiedad, los solicitantes deben presentar una declaración jurada en la que se confirme que no existe ninguna acción legal en su contra relacionada con el predio. Asimismo, es necesario contar con un padrón de ocupantes que represente al menos el 50% de las personas interesadas en la regularización.
Además, los solicitantes deben proporcionar pruebas documentales que acrediten la ocupación del terreno por el periodo mínimo requerido. Estos medios probatorios pueden incluir recibos de servicios, contratos de compra-venta informales o constancias emitidas por autoridades locales.

PUEDES VER: Estos son los requisitos para que peruanos accedan al título de propiedad del terreno que ocuparon por más de 10 años, vía Cofopri
Restricciones y limitaciones tras recibir el título de propiedad
Los beneficiarios de un título de propiedad otorgado por Cofopri no podrán vender ni transferir el terreno durante los primeros cinco años posteriores a la formalización. Esta medida, establecida en la Ley N.º 31056, busca evitar la especulación inmobiliaria y la reventa de predios adjudicados.
En caso de que se detecte una venta irregular dentro del periodo de restricción, Cofopri tiene la facultad de revertir la titularidad del predio al Estado, invalidando la transferencia. Asimismo, la norma estipula que no podrán acceder a la titulación aquellas personas que ya posean otra propiedad inscrita en el Registro de Predios de la Sunarp.
¿Qué es el Cofopri?
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) es una institución pública descentralizada del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, encargada de diseñar, normar, ejecutar y controlar el proceso de formalización de la propiedad predial a nivel nacional. Cofopri se encarga del saneamiento físico legal de posesiones informales, predios rurales, terrenos eriazos, comunidades campesinas y propiedades de entidades públicas y privadas. Su objetivo es inscribir títulos de propiedad a nivel nacional, facilitando la titulación a favor de cada uno de sus miembros y permitiendo que los beneficiarios de los Programas de Vivienda del Estado cuenten con una propiedad debidamente saneada e inscrita