Familias en Perú ya pueden acceder al empadronamiento de lotes para obtener título de propiedad gratis durante todo marzo 2025, vía Cofopri
El organismo facilita la obtención de títulos de propiedad en localidades que han sido regularizadas. Este proceso incluye una evaluación de los propietarios que cumplan con los requisitos.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) en Perú otorga títulos de propiedad en aquellas localidades donde previamente ha llevado a cabo el proceso de saneamiento físico legal. Esta acción incluye asentamientos humanos, centros poblados y comunidades tradicionales que han sido regularizados e inscritos en los registros públicos.
Como parte del procedimiento, se lleva a cabo un empadronamiento que permite identificar a los propietarios de los terrenos y corroborar que cumplan con los criterios establecidos para acceder a la titulación. Este es un beneficio al que miles de familias peruanas pueden acceder durante el mes de marzo de 2025.
Familias pueden acceder al cronograma de marzo para empadronar sus lotes en Cofopri 2025: ¿cómo hacerlo?
Las familias peruanas ya pueden revisar el cronograma oficial del mes de marzo para poder empadronar sus lotes antes de Cofopri. Solo deben ingresar a la página web y verificar su región. El cronograma establecido indica en qué provincias o distritos estará el personal de Cofopri para llevar a cabo el trámite documentario.
Empadronamiento de lotes en Lima, vía Cofopri 2025
El cronograma brinda los distritos de Lima donde Cofopri empadronará los lotes.
- Los Olivos: Urbanización Micaela Bastidas, sector 1 primera etapa, urbanización Previ Naranjal y urbanización Valdiviezo.
- San Martín de Porres: Urbanización Condevilla Señor Valdiviezo y etapa Segunsa sector primero, además a la urbanización San Diego Vipol.
- San Martín de Porres: Urbanización de propietarios de la urbanización las Brisas de Santa Rosa III etapa Eantamiento.
Asimismo, se empadronará en zonas de Chancay, Huaral, Aucallama, Vegueta, Caleta Carquin, Sayan, Hualmay, Huacho, Supe, Pativilca y Paramonga.

PUEDES VER: Yape 2025: este es el monto máximo que puedes enviar y recibir si tu cuenta está registrada con tarjeta BCP
Requisitos para ser beneficiario y obtener el título de propiedad vía Cofopri
Según lo indicado por Cofopri, el proceso de titulación ha experimentado cambios significativos al eliminar la obligación de presentar la constancia de posesión, requisito que anteriormente se solicitaba en ciertas ocasiones. Sin embargo, se ha mantenido un requisito fundamental: los solicitantes deben demostrar que han ocupado su terreno de forma directa, pacífica, continua y pública durante al menos un año previo a la fecha de registro.
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Recibos de servicios básicos como luz, agua, cable o teléfono.
- Documentos que acrediten la titularidad, tales como: Autovalúo, constancia de posesión, testamento, contrato de compraventa.
¿Cuántos años deben pasar para vender o transferir una vivienda, vía Cofopri?
Cofopri ha establecido que aquellos que obtienen un título de propiedad de manera gratuita no podrán transferir o vender el terreno durante un período de cinco años. Esta medida tiene como objetivo principal prevenir la comercialización de terrenos, que es una de las actividades más comunes entre los traficantes de tierras.
La Ley N.º 31056, que amplía los plazos de titulación de posesiones informales, incluye esta restricción para proteger a las familias que realmente necesitan estos títulos.Esta normativa busca garantizar que las familias que se encuentran en situación de informalidad tengan la oportunidad de regularizar su situación de manera adecuada y segura.
¿Qué funciones cumple Cofopri en Perú?
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) es una entidad pública encargada de regularizar la propiedad informal en Perú. Entre sus funciones se encuentran el diseño, la normativa y la ejecución del proceso de formalización de la propiedad predial, así como la promoción de la titulación y la transferencia de conocimientos a los gobiernos locales. A su vez, Cofopri se dedica a la identificación de asentamientos humanos, la adjudicación de predios del Estado y la regularización de la habilitación urbana.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.