Retiro de AFP 2025: nueva propuesta del Congreso busca liberar hasta S/21.400 de los fondos de pensiones
La discusión sobre un octavo retiro AFP ya inició en la Comisión de Economía del Parlamento. Guido Bellido es el autor de la quinta iniciativa de ley que propone la liberación de hasta 4 UIT.
- Retiro AFP en marcha: ¿se podría aprobar proyecto este 2025 pese a que lo prohíbe la reforma de pensiones?
- Inicia carrera por retiro AFP 2025: los tres proyectos y sus argumentos expuestos en el Congreso

Guido Bellido, de Podemos Perú, se sumó a la lista de los congresistas que buscan autorizar a los trabajadores del sector privado a efectuar un octavo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pero en menor tiempo. Se trata del quinto proyecto de ley que ha sido ingresado a trámite documentario del Parlamento en los primeros meses del año.
De esta forma, ya son tres las bancadas que cuentan con este tipo de iniciativas, pese a que la reforma del sistema de pensiones las prohíbe No obstante, los legisladores proponentes se han presentado en la Comisión de Economía que preside Ilich López para exponer los argumentos que sustentan la necesidad de liberar los fondos privados de pensiones.

PUEDES VER: Retiro AFP en marcha: ¿se podría aprobar proyecto este 2025 pese a que lo prohíbe la reforma de pensiones?
Retiro de AFP 2025: ¿de qué trata el nuevo proyecto?
En la bancada de Podemos Perú hay tres legisladores que han presentado iniciativas para liberar el dinero de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). Esta tendencia similar a la del año pasado se viene repitiendo desde el inicio de la legislatura y Guido Bellido no es la excepción.
El parlamentario presentó este jueves 6 de marzo una propuesta que pretende autorizar el retiro facultativo de los fondos de AFP hasta por el monto de 4 UIT, es decir, S/21.400. Los argumentos son similares a los de sus colegas: "proporcionar liquidez inmediata a los trabajadores, permitiéndoles afrontar necesidades económicas urgentes y, al mismo tiempo, dinamizar la actividad productiva".
No obstante, la diferencia de este proyecto radica en su procedimiento. El desembolso del dinero en favor de los afiliados a las AFP se efectuaría en tres armadas, buscando que la tercera y cuarta UIT se entreguen al mismo tiempo. De esta manera, ellos tendrían que esperar tan solo 90 días para acceder a sus fondos previsionales.
Los últimos artículos del proyecto de ley 10440/2024-CR precisan que el "retiro de los fondos mantienen la condición de intangible y no pueden ser objeto de descuento, compensación legal o contractual. Además, la reglamentación estará a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Proyectos de retiro AFP: ¿cuántos son?
El primero de los congresistas en presentar un proyecto de ley para restaurar el octavo retiro AFP fue Américo Gonza de Perú Libre, quien propone que los afiliados a las AFP liberen hasta 4 UIT de su dinero acumulado en las CIC. Precisamente, el legislador sustentó el último miércoles 5 de marzo su iniciativa.
Además de Gonza, Darwin Espinoza, Segundo Quiroz y ahora Guido Bellido, cuentan con similares propuestas. La única que se diferencia es la de Digna Calle de Podemos que plantea que los trabajadores diagnosticados con enfermedad terminal o cáncer reciban un desembolso de hasta el 95,55 de sus fondos privados de pensiones.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)