Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Producción de pesca, minería e hidrocarburos creció en enero: ¿qué factores impulsaron el resultado?

Según el INEI, la actividad pesquera aumentó 23,51% en el primer mes del año, mientras que el sector minero hizo lo propio con una tasa del 1,39%.

Tanto la pesca como la minería registraron un crecimiento durante enero, según el INEI. Foto: composición LR/Andina
Tanto la pesca como la minería registraron un crecimiento durante enero, según el INEI. Foto: composición LR/Andina

El último reporte de Avance Coyuntural de la economía elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática reveló que, durante enero, la producción pesquera registró un crecimiento de 23,51% en comparación con el mismo mes del año anterior. Dicho desempeño se debió a una mayor extracción de especies de origen marítimo para consumo humano indirecto (26,50%).

La extracción de anchoveta para elaborar harina y aceite de pescado se incremento de 122.876 toneladas en enero del 2024 a 508.202 tonelada en el mismo mes del 2025. Los puertos que sobresalieron por su alto nivel de desembarques fueron Chimbote, Malabrigo, Ilo, Pacocha, Supe y Carquín.

Por otro lado, se observó una reducción en la pesca destinada al consumo humano directo (-32,91%), así como en los sectores de congelado (-51,5%), elaboración de enlatado (-12,3%) y consumo en estado fresco (-7,4%); no obstante, se registró un aumento en la pesca para curado (42,3%).

Respecto a la pesca de origen continental, esta actividad se redujo en 0,83% debido a la menor disponibilidad de especies para consumo en estado fresco (-2,9%), aunque aumentó la pesca destinada a congelado (7,5%) y preparación de curado (6,6%).

Minería e Hidrocarburos al alza en enero: los factores

Pese a enfrentar un contexto de precio altos de metales y conflictos sociales reducidos, la minería aún crece con tasas bajas. En enero, solo alcanzó un crecimiento de 1,39% debido al avance de la actividad minera metálica en 3,20%. Dicho sector reportó un incremento en la producción de cobre (7,3%), molibdeno (24,0%), plata (4,5%),hierro (3,1%) y estaño (0,3%). No obstante, disminuyó la extracción de oro (-15,9%), al igual que la de zinc (-12,2%) y plomo (-4,9%).

Por su parte, el subsector hidrocarburos experimentó una caída del 9,12%, sustentada en la menor explotación de líquidos de gas natural (-18,3%) y gas natural (-11,6%). En contraste, la extracción de petróleo crudo mostró una recuperación del 8,8%.

Producción eléctrica crece y consumo interno de cemento cae

Durante el primer mes del año, el subsector electricidad registró un avance del 1,90% impulsado por el aumento de la generación de la energía de origen renovable eólica-solar (28,39%) y de origen hidroeléctrica (3,41%). No obstante, la generación de energía de origen termoeléctrica disminuyó 7,7%.

Respecto al consumo de cemento, el INEI informó que su contracción fue de 2,93% en enero, frente a similar mes del 2023. Dicho resultado se explicó por el menor dinamismo de obras de origen privado y de la autoconstrucción.