EN VIVO clásico Alianza Lima vs Universitario
Economía

Semana Santa: feriado largo moverá S/827 millones con gasto de hasta S/420 por persona

Cámara de Comercio de Lima prevé que las ciudades con mayor demanda por Semana Santa serán Ayacucho, Cusco, Huaraz, Arequipa y Lima.

Semana Santa se realizará entre el 13 y el 20 de abril del 2025.
Semana Santa se realizará entre el 13 y el 20 de abril del 2025.

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más emblemáticas del Perú. Este año se realizará entre el 13 y el 20 de abril, y será clave para dinamizar al sector turismo, debido a que tendrá más días en comparación a las anteriores.

Durante este feriado largo se generará un movimiento económico de más de S/827 millones, lo que representa un crecimiento de alrededor del 9%, en comparación con el año pasado, proyectó el gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en la festividad de 2024, del total de viajes realizados por turismo interno (1 millón 465.000), se generó un impacto económico de US$204 millones equivalente a S/775 millones.

El gremio proyectó que para este 2025 se movilizarán 1,5 millones de peruanos en todo el territorio nacional, valor que evidenciaría una expansión de 5%.

larepublica.pe

Las óptimas proyecciones evidencian una continua recuperación de la actividad turística donde se aprecia una mayor intención en la búsqueda de destinos sumado a una inflación controlada que permite un mayor gasto en transporte, hospedaje y alimentación.

"Las promociones y descuentos en hoteles y aerolíneas y la preferencia por los destinos religiosos y naturales incentivarán la movilidad, consolidando la Semana Santa 2025 como una de las temporadas de mayor actividad turística de los últimos años”, manifestó Marienela Mendoza, presidenta del gremio de Turismo de la CCL.

Semana Santa: gasto promedio de peruanos

Respecto al gasto promedio por persona, se estima un incremento de entre S/370 y S/ 420, que responde al alza en los costos de transporte y hospedaje. El año pasado, el gasto promedio por persona fue de US$139, equivalente a S/528, según el Mincetur.

Por otro lado, la CCL prevé que las actuales condiciones climáticas no tendrán una afectación significativa en la llegada de turistas. Por el contrario, indica que existe un mayor interés de los visitantes por los destinos de alto valor turístico, tales como Cusco, Arequipa, Ayacucho y Tarapoto; incluyendo Lima cuya preferencia apunta a viajes de menor distancia.

“Estos destinos destacan no solo por sus festividades religiosas, sino también por su riqueza cultural y natural, convirtiéndolos en opciones atractivas para los viajeros”, manifestó.

Semana Santa: destinos con mayor demanda

Para esta temporada, se estima que la ocupación hotelera en destinos claves fluctuaría entre 80% y el 90%. En el caso de Ayacucho podría superar este nivel que podría situarse entre 95% y 100% debido a su gran importancia religiosa, ciudad que alberga 33 iglesias y cuenta con un clima templado en abril.

Cusco y Arequipa, destinos atractivos por su turismo cultural, tendrían una ocupación entre el 85% y 95%, mientras Tarapoto y Máncora, los que saltan por su naturaleza y descanso, alcanzarían entre 80% y 90%.

“Comparado con años anteriores, se observa un aumento significativo en la ocupación hotelera. En el 2023, según cifras oficiales, Ayacucho registró una ocupación del 86 %, mientras Cusco alcanzó solo el 60 %”, precisó Mendoza.

Por el momento, no se prevé que las condiciones climáticas afecten significativamente la llegada de turistas. Sin embargo, se espera que las ciudades con mayor demanda sean Ayacucho, Cusco, Huaraz, Arequipa y Lima, esta última elegida para viajes de menor distancia.

El año pasado, los cinco principales departamentos visitados en este feriado largo de Semana Santa fueron, Lima, Ica, La Libertad, Piura, Ayacucho, que representaron el 54% del total de viajes realizados.

Estos destinos destacan no solo por sus festividades religiosas, sino también por su riqueza cultural y natural, lo que los convierte en opciones atractivas para los viajeros en Semana Santa.