Trabajadores del sector público en Perú obtienen un día libre durante el 2025, solo si cumplen con este único requisito
Actualmente, este beneficio se aplica solo a trabajadores del sector público, se sugiere que el sector privado también considere incentivos para quienes opten por la movilidad sostenible.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

En el ámbito laboral del sector público a nivel nacional, es común que los empleados utilicen diversos medios de transporte para llegar a sus centros de trabajo, desde transporte público y vehículos privados hasta alternativas más compactas como bicicletas o scooters. Es importante tener en cuenta que la Ley N° 30936 promueve y regula el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible.
Por lo que, el uso de bicicletas y scooters no solo es beneficioso para el entorno, sino que también puede mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores al promover la actividad física y reducir el estrés asociado con el tráfico y la congestión vehicular.
¿Cuál es el requisito que deben cumplir los trabajadores del sector público para tener un día libre?
El artículo 9 de la Ley N.° 30936 establece medidas para promover el uso de la bicicleta en entornos laborales. Según esta normativa, los empleados del sector público pueden disfrutar de un día libre remunerado al desplazarse en bicicleta al trabajo. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible y reducir la huella ambiental. De acuerdo con la ley, los servidores públicos tienen derecho a un día de descanso remunerado por cada sesenta veces que utilicen la bicicleta como medio de transporte.
Para asegurar la correcta implementación de esta medida, cada entidad pública debe establecer procedimientos para certificar el cumplimiento, siguiendo las directrices de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Esta acción no solo promueve hábitos de movilidad sostenible, sino que también fomenta estilos de vida saludables y cuida el medio ambiente. Incentivar el uso de la bicicleta en el trabajo es una medida positiva que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y preservar el entorno.
Día libre por ir en bicicleta al trabajo 2025: ¿beneficio aplica para el sector privado?
La promoción del uso de la bicicleta como medida beneficiosa es fundamental, sin embargo, es importante destacar que actualmente esta iniciativa solo se aplica por ley a los trabajadores del sector público, no para el sector privado. A pesar de ello, en el ámbito privado, según las normativas específicas internas, podría existir algún tipo de incentivo para aquellos que opten por desplazarse en bicicleta. Sin embargo, se les exige promover su uso y crear espacios adecuados para los ciclistas.
¿Cuáles son los requisitos de manejar bicicleta?
El uso de la bicicleta como medio de transporte puede ser beneficioso para los trabajadores en varios aspectos. En primer lugar, reduce el estrés al permitir una forma de desplazamiento más tranquila y agradable. Además, contribuye a mejorar la salud física y mental de las personas, ya que el ejercicio físico regular tiene efectos positivos en el bienestar general.
Otro punto a favor es la reducción de los tiempos de traslado, ya que en muchas ciudades el tráfico puede ser un factor estresante y que consume mucho tiempo. Al optar por la bicicleta, se evitan los embotellamientos y se llega de manera más rápida y eficiente a los destinos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.