¿Cómo bloquear mi tarjeta de crédito o débito si la pierdo o me la roban?
Perder una tarjeta de crédito o débito puede acarrear fraudes financieros y pérdidas económicas. Actuar rápidamente es clave para solicitar el bloqueo de la tarjeta.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Perder una tarjeta de crédito o débito puede convertirse en un problema grave si no se actúa con rapidez. Un extravío o robo puede derivar en fraudes financieros, compras no autorizadas y pérdidas económicas. Por ello, es crucial conocer los procedimientos para bloquear la tarjeta de manera inmediata.
Los principales bancos del Perú, como BCP, Interbank, BBVA y Banco de la Nación, ofrecen diferentes opciones para realizar este trámite de manera rápida y segura. A continuación, te explicamos los pasos a seguir según la entidad financiera y qué hacer después de realizar el bloqueo.

PUEDES VER: Así pueden los usuarios evitar pagar la membresía de la tarjeta de crédito en bancos de Perú este 2025
Pasos para bloquear una tarjeta ante robos o pérdidas
El bloqueo de una tarjeta de débito o crédito se puede realizar de diversas formas, ya sea llamando a la central telefónica, a través de la banca móvil o mediante la página web del banco.
¿Cómo bloquear una tarjeta BCP?
El Banco de Crédito del Perú (BCP) permite bloquear una tarjeta de forma rápida a través de los siguientes métodos:
- Vía telefónica. Llamar a la central de atención al cliente BCP al número (01) 311-9898, opción 0, disponible las 24 horas del día.
- Desde la aplicación Banca Móvil BCP.
- Ingresar a la aplicación con usuario y contraseña.
- Seleccione la opción "Tarjetas" en el menú principal.
- Identificar la tarjeta que se desea bloquear.
- Presionar "Bloquear tarjeta" y confirmar la operación.
¿Cómo bloquear una tarjeta Interbank?
Si eres cliente de Interbank, puedes bloquear tu tarjeta de crédito o débito de las siguientes maneras:
- Por teléfono.
- Llama al 311-9000 si te encuentras en Lima.
- Marca el 0801-00802 si estás en provincias.
- Solicitar el bloqueo y anotar el código de referencia.
- Desde la aplicación de Interbank.
- Acceder con el número de tarjeta, DNI y clave web.
- En el menú "Más", seleccione "Bloquear mi tarjeta".
- Escoger la tarjeta para bloquearla y confirmar la operación.
- Recibir una constancia con los detalles del bloqueo.
¿Cómo bloquear una tarjeta BBVA?
Los clientes del BBVA cuentan con dos opciones principales para bloquear una tarjeta:
- Desde la aplicación BBVA.
- Ingresar a la aplicación y seleccionar la tarjeta afectada.
- Pulsar "Bloquear tarjeta" y aceptar la reposición si se desea.
- Confirmar la operación con el token digital.
- Desde la banca por internet.
- Acceda a BBVA Net con usuario y contraseña.
- Dirígete a "Configura tu banca" y selecciona "Bloquea tus tarjetas".
- Escoger la tarjeta a bloquear y el motivo.
- Confirmar la operación con el token digital.
¿Cómo bloquear una tarjeta del Banco de la Nación?
Si eres cliente del Banco de la Nación, puedes bloquear tu tarjeta de las siguientes maneras:
- Por teléfono.
- Llamar a la línea gratuita 0800-10700.
- También puedes comunicarte a los números (01) 440-5305 y (01) 442-4470, opción 1.
- Desde la aplicación Banco de la Nación.
- Ingresar a la aplicación y acceder al menú "Seguridad".
- Seleccione "Bloqueo de tarjetas".
- Elija la tarjeta que se desea bloquear y confirme la operación.
- Recibir un correo de confirmación del bloqueo.
PUEDES VER: ¿Cómo retirar dinero desde Yape? Aprende a sacar tu efectivo desde la app en 2025
¿Qué hacer después de bloquear una tarjeta?
Luego de bloquear la tarjeta, es importante seguir algunos pasos adicionales para evitar inconvenientes y recuperar el acceso a la cuenta.
- Solicitar una nueva tarjeta. Dirigirse a una sucursal del banco con el DNI para tramitar el reemplazo. En algunos casos, el banco ofrece la opción de envío a domicilio.
- Revisar movimientos recientes. Verifique si hubo transacciones sospechosas antes del bloqueo. Si se detecta fraude o estafa, reportarlo de inmediato al banco.
- Actualizar información en servicios vinculados. Si la tarjeta se usa para pagos automáticos, como suscripciones a plataformas digitales, actualice los datos con la nueva tarjeta.
Recomendaciones de seguridad en caso de robo o fraude
Si la tarjeta fue robada y se sospecha que ha sido utilizada de manera fraudulenta, es recomendable seguir estos pasos adicionales para proteger el dinero:
- Presentar una denuncia policial. Dirigirse a la comisaría más cercana e informar el robo con la fecha y el código de bloqueo proporcionado por el banco.
- Solicitar un reembolso en caso de fraude. Si se detectan compras no autorizadas, presente un reclamo formal en la entidad financiera. El banco evaluará el caso y podrá reembolsar el dinero perdido.
- Activar alertas de seguridad. La mayoría de bancos ofrecen notificaciones por SMS o correo electrónico para alertar sobre movimientos en la cuenta.
- No compartir información confidencial. Nunca revele el PIN, el token digital o los códigos de seguridad a terceros.
¿Por qué es importante tener una tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más utilizados a nivel mundial. Permiten a los usuarios realizar compras sin necesidad de contar con efectivo, brindando la opción de pago diferido. Además, tener una tarjeta de crédito contribuye a la construcción de un historial crediticio, el cual es clave para acceder a otros productos financieros, como préstamos personales o créditos hipotecarios. A continuación encontrarás otros beneficios:
- Registro de actividad financiera. Cada uso de la tarjeta queda registrado, lo que permite a los bancos evaluar el comportamiento de pago.
- Mejor acceso a créditos. Un buen historial de pagos ayuda a obtener tasas de interés más bajas en futuros préstamos.
- Oportunidad de financiamiento. Si se usa correctamente, una tarjeta de crédito puede ayudar a realizar compras importantes sin afectar la liquidez inmediata.