Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Moody’s rebaja la calificación de Telefónica del Perú por débil situación financiera

Ajuste se produjo luego de la solicitud de Telefónica del Perú para iniciar un procedimiento concursal. Según la agencia Moody´s, la empresa registra pérdidas acumuladas y carece de capacidad para soportar malos resultados financieros.

La revisión a la baja de la calificación de Telefónica se debe al continuo deterioro de su posición financiera. Foto: Andina
La revisión a la baja de la calificación de Telefónica se debe al continuo deterioro de su posición financiera. Foto: Andina

La agencia Moody’s Local Perú rebajó las clasificaciones de Telefónica tras la reciente solicitud de esta empresa de ingresar a un procedimiento concursal ordinario para reestructurar sus obligaciones financieras. A través de este mecanismo, la compañía podrá renegociar sus deudas o enfrentar una liquidación bajo la supervisión del organismo estatal.

Y es que la volatilidad del patrimonio de la empresa de telecomunicaciones a consecuencia de sus pérdidas acumuladas son algunos de los motivos que explican esta decisión de Moody’s. De esta manera, su clasificación del Cuarto y Sexto Programa de Bonos Corporativos bajó de A.pe a CCC.pe, una calidad crediticia inferior en comparación con la anterior.

Además, se ajustó su categoría de las acciones comunes a 4.pe, lo que refleja una combinación deficiente de flujo de efectivo y liquidez en el mercado. De igual forma, tanto su EBITDA como el flujo de caja operativo (FCO) muestran cifras negativas, lo que ha dificultado el cumplimiento del servicio de deuda. 

"Moody’s Local Perú considera que TdP enfrenta un alto riesgo de no cumplimiento de sus obligaciones en los términos y condiciones originalmente pactados en el 2025, dada la incertidumbre respecto a los mecanismos para afrontar los próximos vencimientos financieros y pasivos en general", señalaron en su comunicado.

En relación con la solicitud de procedimiento concursal ordinario presentada por Telefónica del Perú, Moody’s Local Perú opina que la compañía no posee la capacidad necesaria para seguir afrontando el deterioro de sus resultados y que se encuentra ante un elevado riesgo de reestructuración de sus obligaciones, lo que establece una perspectiva negativa.

Telefónica no podría cumplir con pagos

Según explica la clasificadora de riesgo, existe una incertidumbre sobre futuros préstamos y capitalizaciones debido a que la empresa no es un activo estratégico para Telefónica S.A., es decir, la compañía matriz del grupo español, pese a los créditos otorgados por Telefónica Hispanoamérica para afrontar sus gastos operativos corrientes, reducir pérdidas y enfrentar las contingencias tributarias.

" Al 31 de diciembre de 2024, TdP registró ingresos 7,05% por debajo respecto al cierre del 2023, en línea con la menor demanda de servicios fijos y móviles, así como por el proceso de cambio tecnológico de HFC a fibra óptica implementada por la Compañía, que contrarrestado con una menor estructura de costos fijos permitió registrar una utilidad bruta de S/4.997,2 millones, 8,17% inferior a la registrada a diciembre del 2023, no siendo suficiente para cubrir los gastos administrativos.", agregaron.

La situación mencionada resultó en una pérdida operativa de S/2.411,5 millones. A esto se suman los gastos financieros de S/630,4 millones y una disminución en los ingresos financieros, lo que llevó a una pérdida neta de S/3.391,6 millones, en comparación con una pérdida de S/613,5 millones a diciembre de 2023. En consecuencia, los indicadores de rentabilidad, evaluados mediante el ROAA y el ROAE, continúan en cifras negativas, evidenciando un deterioro mayor al anticipado en la evaluación anterior.

Finalmente, la agencia Moody’s Local Perú indicó que la reducción de los márgenes y flujos de Telefónica son insuficientes para cubrir sus gastos operativos y financieros, lo que resulta en mayores pérdidas netas (S/3.391,6 millones), que podría continuar durante el ejercicio.