Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Indecopi aplica derechos antidumping a importación de cubiertos de mesa importados de China: busca proteger producción peruana

El Indecopi impone derechos antidumping provisionales a las importaciones de cubiertos de mesa desde China, tras una investigación sobre prácticas de dumping en 2023.

Indecopi encontró patrones de subvaloración en los precios de los cubiertos chinos. Foto: composición LR/Andina
Indecopi encontró patrones de subvaloración en los precios de los cubiertos chinos. Foto: composición LR/Andina

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió imponer derechos antidumping provisionales a las importaciones de cubiertos de mesa provenientes de China. Esta medida se deriva de una investigación realizada sobre los productos que ingresaron al país durante el año 2023.

Indecopi abrió la investigación en abril de 2024, en respuesta a una solicitud presentada por la empresa nacional Fábrica de Cubiertos S. A. (FACUSA) en enero del mismo año. A partir de esto, se mostraron evidencias que sugerían la posible existencia de prácticas de dumping, así como el impacto negativo en la empresa y en la industria peruana de producción.

¿Qué es el derecho antidumping que impuso Indecopi?

En primer lugar, el derecho antidumping se presenta como una estrategia de defensa comercial diseñada para contrarrestar los efectos negativos que surgen de la importación de productos vendidos a precios inferiores a su valor habitual, fenómeno conocido como dumping. Esta normativa tiene como objetivo salvaguardar a la industria nacional que fabrica bienes similares y establece un recargo sobre el precio de las mercancías que ingresan al país.

¿Cómo fue la investigación de Indecopi?

La investigación comenzó el 27 de abril de 2024, luego de que se confirmara que la solicitud presentada por FACUSA incluía evidencias suficientes para respaldar la denuncia. El análisis, que abarcó el periodo de enero de 2021 a diciembre de 2023, reveló patrones de subvaloración en los precios de los cubiertos importados desde China. Los artículos implicados en la alerta abarcan tenedores, cucharas, cucharitas y cuchillos de metal común, todos con un grosor que no excede los 1,5 milímetros.

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias de Indecopi informó que los precios nacionalizados de estos artículos se mantuvieron de manera constante por debajo del precio de producción de la industria peruana, lo que ocasionó pérdidas considerables para la rama de producción nacional (RPN). Los datos revelan que la subvaloración de productos alcanzó un 14% en 2021, incrementándose al 16% en 2022 y llegando a un alarmante 24% en 2023.

En un análisis hipotético, si la RPN hubiera ajustado sus precios internos para reflejar los costos de producción, la subvaloración promedio de los productos provenientes de China habría sido del 29,9%. Este comportamiento en los precios, junto con un notable aumento en el volumen de importaciones, ha complicado aún más la situación de la industria nacional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.