Economía

Senador chileno alerta posible pérdida de empleos en su país tras cambio de ruta de naviera china: solo irá por el Puerto de Chancay

La decisión de una naviera china de modificar su ruta comercial podría generar cambios en la actividad portuaria de Chile. Autoridades y expertos evalúan el impacto en empleo y competitividad regional.

El Megapuerto de Chancay fue inaugurado en noviembre de 2024. Foto: El Peruano/Portal Portuario/LR
El Megapuerto de Chancay fue inaugurado en noviembre de 2024. Foto: El Peruano/Portal Portuario/LR

La reconfiguración de rutas comerciales marítimas ha generado preocupación en Chile, luego de que la naviera OOCL anunciara que uno de sus servicios ya no recalará en el puerto de Lirquén y, en su lugar, incorporará un recorrido feeder desde el Megapuerto de Chancay en Perú.

Este ajuste logístico podría impactar el empleo en la región del Bio bío, según advirtió el senador chileno Gastón Saavedra, quien señaló que la reducción de recaladas podría traducirse en menos turnos laborales para los trabajadores portuarios. El legislador explicó que, al disminuir el número de naves que arriban a los puertos chilenos, se reducirá la transferencia de carga y, en consecuencia, los puestos de trabajo en localidades dependientes de la actividad portuaria.

Gastón Saavedra mostró su preocupación por la pérdida de empleo en su región tras decisión empresarial a favor de Megapuerto de Chancay

El senador del Bio bío, Gastón Saavedra, comentó a Portal Portuario sobre el posible impacto negativo en la empleabilidad en la comuna de Penco, ante la disminución de recaladas en el puerto de Lirquén por parte de la naviera china OOCL, quien lo anunció mediante una nota a sus clientes.

“Si tienes menos naves recalando en los puertos, tiene menos transferencia de carga, por lo tanto, vas a tener menos turnos. Al tener menos turnos, hay menos puestos de trabajo y eso significa que se va a impactar o resentir la empleabilidad en la comuna de Penco”.

Naviera china dejará de calar en el terminal portuario chileno de Lirquén para dar preferencia al Puerto de Chancay

La naviera china OOCL anunció mediante un comunicado a sus clientes la creación del servicio "Chancay Express" (CHX), que contará con dos buques alimentadores, el primero identificado como “m/n Lakonia”, con capacidad de 2.586 TEU.

“Por medio del presente, les informamos que nuestro servicio estructural Asia-South America West Coast 3 (WSA3) dejará de recalar en el puerto de Lirquén a partir de marzo de 2025”, detalló la naviera en una nota a sus clientes.

Este servicio reemplazará al que se brindaba principalmente en Chile y conectará el Megapuerto de Chancay con los puertos chilenos de Lirquén y San Antonio, consolidando al puerto peruano como un nodo clave en la logística de carga internacional.

Exministro chileno, Felipe Larraín, admitió que su país perdió competitividad frente al Puerto de Chancay

Felipe Larraín, exministro de Hacienda de Chile, reconoció a El Comercio que la construcción y operatividad del Megapuerto de Chancay ha generado un impacto en la competitividad portuaria de su país. Además, admitió que la infraestructura peruana podría consolidarse como un hub logístico regional, atrayendo mayor volumen de carga de diversos países de Sudamérica y fortaleciendo su relación comercial con Asia.

"Ustedes sacaron el puerto en tiempo récord. Es impresionante. Creo que es una buena cosa y en Perú tienen el desafío de que esto no solo sea en beneficio de ustedes, sino que pueda ser un ‘hub’ y también transportar productos que vengan de otros lugares de América Latina y vean a Chancay como un puerto atractivo y hospitalario", agregó.

Larraín también se refirió a la necesidad de que Chile acelere sus inversiones en infraestructura portuaria para mantener su competitividad frente al nuevo panorama comercial.