Economía

Ministro chileno afirma que no ven al megapuerto de Chancay como competencia ni amenaza y preparan ampliación del puerto de San Antonio

Chile avanza en la construcción del Puerto Exterior, proyecto complementario al puerto de San Antonio, con el propósito de optimizar la logística portuaria y mejorar la competitividad en Sudamérica.

Megapuerto de Chancay fue inaugurado el 14 de noviembre del año 2024. Foto: Composición LR/Andina.. Foto: Composición LR/Andina.
Megapuerto de Chancay fue inaugurado el 14 de noviembre del año 2024. Foto: Composición LR/Andina.. Foto: Composición LR/Andina.

En Chile se está preparando la ampliación del actual puerto de San Antonio con la creación del Puerto Exterior. Para este fin, ya se ha iniciado el proceso de licitación. Estas acciones se llevan a cabo como respuesta al reciente y significativo desarrollo del megapuerto de Chancay en Perú, el cual ha captado la atención a nivel mundial y, en especial, de los países vecinos.

En tal sentido, el actual ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, destaca que su país volverá a ser la primera línea y que, para ello, se están tomando medidas. “Este proyecto, de gran envergadura, de construir un puerto como actualmente no lo tiene nuestro país y que también pone de manifiesto la ambición de Chile de tomar roles de liderazgo en materia de logística portuaria. Me parece que este proyecto vuelve a poner a Chile en primera línea", precisó Muñoz para el PortalPortuario.

Megapuerto de Chancay no es visto como una competencia ni amenaza, indica ministro de Chile

Con la creación del proyecto Puerto Exterior, que complementará al actual puerto de San Antonio, el ministro del país vecino, Muñoz Abogabir, indicó que lejos de ver al Megapuerto de Chancay como una competencia o amenaza, lo ven como una oportunidad para aquellos grandes barcos que transportan miles de contenedores a las costas sudamericanas. Por lo que, según su apreciación, (el puerto de Chancay) hará más atractiva la costa de esta parte del mundo, mejorando la competitividad del continente.

"Puerto Exterior es una infraestructura que contempla una inversión mayúscula; es una visión a largo, largo plazo. Respecto del Puerto de Chancay, en Perú, lejos de verlo como una competencia o una amenaza, desde Chile lo vemos como una oportunidad para que esos barcos que transportan entre 14.000 y 18.000 contenedores al año a las costas sudamericanas tengan más de un puerto donde llegar. Eso hará más atractiva la costa sudamericana para barcos de esa envergadura y, en ese sentido, mejorará la competitividad del continente en su totalidad”, sostuvo Muñoz.

Puerto Exterior complementará al puerto de San Antonio: "Vuelve a poner a Chile en primera línea"

En 2025, se anunció que se abrió el proceso de licitación para que empresas puedan construir el proyecto: Puerto Exterior, el cual complementará al puerto de San Antonio, uno de lo más importantes en Chile. Esta medida ha sido calificada como una ambición para que el vecino país retome el liderazgo en logística portuaria.

“Este proyecto de gran envergadura, de construir un puerto como actualmente no lo tiene nuestro país, también pone de manifiesto la ambición de Chile de tomar roles de liderazgo en materia de logística portuaria. Me parece que este proyecto vuelve a poner a Chile en primera línea", sostuvo Muñoz.

El proyecto del Puerto Exterior tiene como objetivo principal contar con una capacidad de transferencia de carga total de 6 millones de contenedores al año. Para lograr esto, se han diseñado dos frentes de atraque: el Terminal Mar y el Terminal Tierra, cada uno con una longitud de 1.730 metros. Estos frentes están preparados para recibir portacontenedores de última generación, incluyendo aquellos de hasta 400 metros de eslora. Este ambicioso proyecto busca modernizar y optimizar las operaciones portuarias, permitiendo la recepción de embarcaciones de gran tamaño y capacidad.