Guerra de aranceles: China impone el 84% a EE.UU. y Trump responde
Economía

Jubilación anticipada ONP 2025: estos son los nuevos montos de pensiones, cambios en la edad mínima y desde cuándo aplica

Las recientes modificaciones en el Sistema Nacional de Pensiones buscan ampliar el acceso a la jubilación anticipada, con ajustes en los montos y requisitos, beneficiando a quienes han aportado por varios años.

Se espera beneficiar a miles de futuros pensionistas con la diminución de la edad y el aumento de pensiones. Foto: Andina/LR
Se espera beneficiar a miles de futuros pensionistas con la diminución de la edad y el aumento de pensiones. Foto: Andina/LR

El Gobierno del Perú ha implementado una serie de modificaciones en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), con el objetivo de ampliar el acceso a la jubilación anticipada para los afiliados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Entre los principales cambios destacan la reducción de la edad mínima para acceder a este beneficio, así como la actualización de los montos de pensión que podrán recibir los jubilados a partir de 2025.

Estas reformas también incluyen un ajuste en la pensión mínima garantizada, permitiendo que aquellos afiliados que no cumplan con los requisitos tradicionales de aportación puedan acceder a una mensualidad básica. Además, se han establecido montos diferenciados según los años de cotización. A continuación, se detallan los cambios clave en la edad de jubilación, los montos de pensión y la fecha de aplicación de estas modificaciones.

Nueva edad mínima para la jubilación anticipada en la ONP: requisitos y condiciones

Con la aprobación de la Ley N.º 32123, se ha reducido la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada en la ONP. Anteriormente, los afiliados debían esperar hasta los 65 años para solicitar su pensión. Sin embargo, con la nueva normativa, se ha establecido que los trabajadores podrán acogerse a este beneficio desde los 55 años, siempre que cumplan con los requisitos de aportación establecidos.

Para acceder a la jubilación anticipada, los afiliados deben acreditar un mínimo de 20 años de aportes (240 unidades de aporte - UdA). Además, quienes opten por este beneficio verán reducido el monto de su pensión en un 4% por cada año de adelanto respecto a los 65 años. Este porcentaje no es reintegrable cuando el afiliado alcance la edad máxima establecida por el sistema previsional.

Montos actualizados de las pensiones ONP 2025: ¿cuánto puedes recibir?

A partir de 2025, los montos de pensión para los jubilados de la ONP se han actualizado según el tiempo de aportación de cada afiliado. Según las nuevas disposiciones, la pensión mínima garantizada será de S/600 mensuales para quienes acrediten al menos 240 aportaciones.

Para aquellos afiliados que tengan entre 10 y 15 años de aportes, el monto de la pensión será de S/300, mientras que los trabajadores con entre 15 y 20 años de aportes podrán acceder a una pensión de S/400. Estos ajustes buscan ampliar la cobertura previsional y beneficiar a quienes no lograron alcanzar los años de aportación requeridos para la jubilación regular.

En cuanto a la pensión máxima, el monto más alto que un jubilado de la ONP puede recibir es de S/893,36 mensuales, siempre y cuando haya completado los 20 años de aportaciones exigidos y tenga la edad mínima de jubilación de 65 años. Estos pagos se realizan a través del Banco de la Nación y otras entidades bancarias autorizadas.

¿Cuándo entran en vigor los cambios en la jubilación anticipada de la ONP?

Las modificaciones establecidas en la Ley N.º 32123 comenzarán a aplicarse a partir de enero de 2025. Desde esa fecha, los afiliados podrán solicitar la jubilación anticipada bajo las nuevas condiciones y acceder a los montos actualizados de pensión.

Para iniciar el trámite, los interesados deben presentar su solicitud a través de la plataforma digital de la ONP o acudir a las oficinas de atención al público. Es necesario contar con una clave virtual, completar el formato de solicitud y adjuntar los documentos que acrediten los aportes realizados. Además, las personas con discapacidad pueden solicitar su jubilación anticipada sin reducción del monto de la pensión, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

En un plazo de hasta 30 días calendario, los solicitantes recibirán la resolución correspondiente mediante correo electrónico o en su domicilio registrado. Si el proceso se demora más de lo estipulado, se otorgará una pensión provisional hasta que se emita la resolución definitiva.