Economía

¿Productos más pequeños al mismo precio? Conoce qué es la reduflación y cómo afecta a los consumidores en Perú

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) compartió consejos para enfrentar la reduflación, que se intensificó durante la pandemia y afecta la calidad del consumo en Perú.

Jaime Delgado advierte cómo las marcas reducen el peso de los productos y mantienen el precio. Foto: composición LR/Andina
Jaime Delgado advierte cómo las marcas reducen el peso de los productos y mantienen el precio. Foto: composición LR/Andina

Los consumidores en Perú siempre están pendientes de los precios de los productos, debido a que quieren optimizar sus gastos a través de las compras más accesibles. Por este motivo, se ha vuelto cotidiano que muchas personas revisen el valor de cada bien hasta encontrar el más barato y de mejor calidad.

Sin embargo, las marcas suelen encontrar otras formas de aumentar sus ganancias sin tener que recurrir al aumento de precios. En algunos casos, suelen reducir el peso o el tamaño de un bien, mientras que se conserva el mismo importe en el mercado, lo que les permite conseguir beneficios. A continuación, te contamos más detalles sobre la práctica denominada reduflación.

¿Qué es la reduflación?

El especialista Jaime Delgado explicó qué es la reduflación en un programa de 'otro M00d'. Así, comentó que es una práctica de las empresas de productos que buscan evitar el aumento de precios. "En épocas de inflación, cuando los precios van subiendo y la gente la gente se resiste a pagar sumas de más, la industria opta por reducir la cantidad del producto", señaló el abogado.

Además, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) indicó que el fenómeno de la reduflación cobró fuerza en Perú durante la pandemia, lo que afectó a productos esenciales como lácteos, fideos y chocolates. Esta práctica, que implica disminuir la cantidad, el tamaño o el número de unidades de un artículo mientras se mantiene o incrementa su precio, ha generado preocupación entre los consumidores.

¿Cómo se puede advertir prácticas de reduflación?

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios compartió algunos consejos para que los consumidores afronten la reduflación. Entre ellos están:

Revisar Etiquetas

Es fundamental revisar detenidamente las etiquetas de los productos antes de realizar una compra. Al comparar el tamaño y el peso con el precio, podrás identificar posibles reducciones y ofertas que realmente beneficien tu bolsillo.

Buscar Alternativas

Si observas reduflación en un producto, es recomendable explorar opciones de marcas que ofrezcan cantidades apropiadas a un precio razonable y de la misma calidad.

Reportar Irregularidades

Aspec invita a la ciudadanía a unirse a su campaña contra la reduflación, un fenómeno que afecta la calidad y la cantidad de productos en el mercado.

¿Se debe reembolsar el dinero a quienes asistieron meet & greet de la U e Inter Miami tras ausencia de Messi ?

El abogado Jaime Delgado se manifestó respecto a la situación actual, subrayando que los asistentes tienen el derecho a recuperar su dinero, tal como lo establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor. "Cuando un contrato no se cumple según las condiciones ofrecidas, el usuario tiene derecho a solicitar la devolución de su dinero", afirmó.

”Muchos aficionados de Messi se quedaron sin estrecharle la mano y sin el compartir que les prometieron por el pago de casi S/4.000, si mucha gente pagó hasta S/4.000 (S/3.855), para estrechar la mano de Messi y hacer un compartir antes del partido con el Inter de Miami, bueno probablemente haya surgido una circunstancia que impidió a Messi hacer esto, pero la gente está reclamando su dinero y ¿Tienen derecho?”, añadió.