Mesa Redonda apuesta por el comercio digital y alista plataforma única para 2026
El vocero de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda también advirtió sobre la competencia que enfrentan los comerciantes peruanos con la apertura del puerto de Chancay, que facilitará el ingreso de productos chinos al mercado local.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

"El próximo año quizá lancemos una plataforma única que reúna a todos los empresarios de Mesa Redonda", adelantó a La República Pablo Goytizolo, vocero de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda.
En conversación con este diario sobre la campaña escolar 2025, Goytizolo destacó que el auge del comercio electrónico ha llevado a los empresarios de Mesa Redonda a modernizar sus negocios y expandir sus ventas a plataformas como Facebook y TikTok. Actualmente, de los 18.000 empresarios formales, solo el 40% ha incursionado en el comercio digital.
Pese a que llevan tres años capacitándose en este modelo, la adaptación sigue siendo un desafío. De acuerdo con Goytizolo, es porque vender online no es solo subir productos a una plataforma: implica identificar nuevos mercados, invertir en estrategias de segmentación y atraer clientes en un entorno altamente competitivo.
La Cámara de Empresarios de Mesa Redonda continúa impulsado talleres dirigidos a nuevos emprendedores, con el objetivo de que los importadores en retiro compartan su experiencia y "dejen su huella" en la próxima generación de comerciantes.
Puerto de Chancay: productos chinos vs peruanos
Por otro lado, Goytizolo advirtió que los comerciantes peruanos enfrentan un nuevo desafío con la inauguración del puerto de Chancay, ya que se espera una mayor competencia ante el posible ingreso de más fabricantes chinos al mercado local.
“Pondrá a prueba la capacidad de los importadores peruanos para mantenerse competitivos”, subrayó el vocero de Mesa Redonda.
Hoy en día, detalló Goytizolo, aproximadamente 80 importadores chinos operan en el país, beneficiándose de incentivos otorgados por su gobierno, los cuales pueden cubrir hasta el 30% del costo de envío de mercancías. Esta ventaja les permite ofrecer precios más competitivos y acceder a una red de contactos más eficiente en su nación de origen.
Por el contrario, los importadores peruanos enfrentan diversas dificultades, entre ellas la barrera del idioma y la ausencia de incentivos estatales que les permitan competir en condiciones equitativas, a pesar de la existencia de fabricantes nacionales con productos innovadores. Asimismo, disponen de menos oportunidades para realizar viajes de negocios, lo que limita su capacidad de establecer relaciones comerciales directas.
¿Qué es Mesa Redonda en Perú?
Mesa Redonda es el nombre con el que se conoce a una zona del Centro Histórico de Lima, ubicada en el Cercado, específicamente en torno a las calles Andahuaylas, Cuzco y Puno, dentro del sector denominado Barrios Altos. Esta área es una de las más antiguas de la ciudad y presenta un notable deterioro urbano.