Más de 4.400 parejas inscribieron su convivencia en la Sunarp: estos son los derechos que obtienen con este registro
Es necesario acudir a un notario y presentar varios documentos. El costo del trámite es de S/ 25.60 en Sunarp, mientras que los gastos notariales pueden variar según la notaría elegida.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El registro de uniones de hecho en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos tres años. En 2021, se inscribieron 4.008 convivencias, cifra que aumentó a 4.344 en 2022 y llegó a 4.414 en 2023.
Este incremento evidencia el interés de las parejas por formalizar su relación y acceder a derechos patrimoniales y beneficios legales. La inscripción de la convivencia en el Registro de Personas Naturales no solo brinda seguridad jurídica, sino que también previene posibles conflictos legales en el futuro.
Parejas inscribieron su convivencia en la Sunarp: ¿cuáles son sus derechos?
La unión de hecho es la relación libre y voluntaria entre un hombre y una mujer sin vínculo matrimonial, que ha perdurado por al menos dos años continuos con la finalidad de constituir una vida en común. Para su reconocimiento legal, los convivientes deben estar libres de impedimentos matrimoniales y manifestar su acuerdo para inscribirse en la Sunarp.
A diferencia del matrimonio, donde se puede elegir entre régimen de separación de bienes o sociedad de gananciales, en la unión de hecho el régimen de sociedad de gananciales es automático. Esto implica que todos los bienes adquiridos durante la relación pertenecen a ambas partes en proporción igualitaria. Adicionalmente, con la inscripción en Sunarp, los convivientes acceden a derechos sucesorios en caso de fallecimiento de uno de ellos.
Este registro también permite precisar la fecha de inicio y término de la relación, facilitando la división de bienes y evitando conflictos patrimoniales.
¿Cómo inscribir una unión de hecho en la Sunarp?
Para inscribir una unión de hecho, es necesario acudir a un notario público, quien validará la solicitud si ambas partes están de acuerdo. Los requisitos incluyen:
- Solicitud con nombres, firmas y declaración expresa de convivencia por al menos dos años.
- Declaración jurada de que ambos están libres de impedimentos matrimoniales y no tienen vida en común con otra persona.
- Certificado domiciliario de ambos convivientes.
- Certificado negativo de unión de hecho emitido por la Sunarp.
- Testimonios de dos testigos que corroboren el tiempo de convivencia.
- Documentos adicionales que acrediten la relación continua por más de dos años.
Luego de cumplir con estos requisitos, el notario publica un extracto de la solicitud. Si tras 15 días no hay oposición, se emite una escritura pública con el reconocimiento de la unión de hecho, la cual se remite a Sunarp para su inscripción.
El costo del trámite en Sunarp es de S/ 25.60, mientras que los gastos notariales varían según la notaria elegida.
Inscripción vía judicial: el recurso legal para obtener tu registro oficial
Alternativamente, también es posible registrar la unión de hecho a través de la vía judicial. En este caso, se debe presentar el parte judicial con la resolución que declara la unión, así como las copias certificadas de la sentencia y de la resolución que la declara firme. Además, es obligatorio consignar el número de DNI de ambos convivientes.