Conoce los beneficios de inscribir tu propiedad de manera digital en Perú: así puedes utilizar el SID Sunarp sin salir de casa
En 2024, el SID Sunarp registró 531,199 inmuebles, un 20.86% más que en 2023. Lima lideró con 190,702 inscripciones, seguida por La Libertad y Arequipa.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El uso de la plataforma digital SID Sunarp ha aumentado entre los peruanos debido a su rapidez y seguridad en el proceso de inscripción de inmuebles. Durante el 2024, se registraron 531,199 propiedades en el Registro de Predios, lo que representa un incremento del 20.86% en comparación con los 439,526 registros realizados en 2023.
Las regiones que lideraron las inscripciones a través del SID Sunarp fueron Lima (190,702), La Libertad (42,622), Arequipa (38,374), Lambayeque (27,012), San Martín (26,178), Piura (24,514), Ica (24,494), Cusco (22,467) y Junín (21,232).
Otras regiones con un volumen significativo de inscripciones incluyen Áncash (19,079), Loreto (12,658), Huánuco (12,213), Tacna (11,517), Ucayali (11,126), Cajamarca (10,780), Ayacucho (6,884) y Apurímac (6,275). En menor proporción, figuran Puno (5,661), Madre de Dios (4,755), Moquegua (4,388), Amazonas (3,948), Huancavelica (1,502), Tumbes (1,467) y Pasco (1,351).
Sunarp: beneficios de inscribir tu propiedad digitalmente en Perú
El Sistema de Intermediación Digital (SID) de Sunarp facilita la inscripción de propiedades mediante la generación de partes notariales electrónicas, la firma digital del notario y el envío directo a la entidad registral. Este procedimiento involucra la colaboración del ciudadano, el notario y el registrador público.
Entre sus principales beneficios destacan la eliminación del uso de documentos en formato físico, la reducción de riesgos relacionados con la falsificación, la agilización del trámite y la notificación inmediata del resultado al correo electrónico del usuario. Además, permite ahorrar tiempo y costos al evitar desplazamientos a las oficinas de la Sunarp.
El empleo del SID Sunarp también ha registrado un crecimiento en otros ámbitos, como el Registro de Personas Naturales (4.05%), el Registro de Personas Jurídicas (2.57%) y el Registro de Bienes Muebles (1.63%). Con este sistema, la Sunarp refuerza la seguridad jurídica y moderniza los servicios registrales en el país.
¿Qué es Sunarp?
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) es la entidad encargada de la inscripción, publicidad y conservación de los registros públicos en el Perú. Su función principal es garantizar la seguridad jurídica de los actos y derechos registrados, brindando certeza y protección a los ciudadanos sobre la propiedad de bienes y otros derechos.
Funciones principales de Sunarp
- Registro de Propiedad Inmueble: Inscripción de compraventas, hipotecas, sucesiones y otros actos relacionados con bienes inmuebles.
- Registro de Propiedad Vehicular: Inscripción de vehículos, cambios de propietario, gravámenes y otros actos relacionados con automotores.
- Registro de Personas Jurídicas: Registro de empresas, asociaciones, fundaciones y otras entidades legales.
- Registro de Mandatos y Poderes: Inscripción de poderes otorgados por personas naturales o jurídicas para realizar trámites o representar a terceros.
- Registro de Testamentos y Sucesiones Intestadas: Protección de los derechos sucesorios mediante la inscripción de testamentos y declaratorias de herederos.
- Registro de Predios Rurales y Urbanos: Ordenamiento y formalización de propiedades en zonas urbanas y rurales.
- Emisión de Publicidad Registral: Provisión de información a través de partidas registrales, certificados de vigencia y otros documentos públicos.