Economía

Vecinos de Villa El Salvador se beneficiarán de bonos para construir su casa: cuáles son los requisitos

Esta iniciativa busca beneficiar a familias en situación de pobreza, permitiendo que accedan a un hogar digno.

Miles de familias en Villa El Salvador se verán beneficiados por el programa Techo Propio Surcano. Foto: composición LR/Perú Construye/Properati
Miles de familias en Villa El Salvador se verán beneficiados por el programa Techo Propio Surcano. Foto: composición LR/Perú Construye/Properati

Los alcaldes de Santiago de Surco y Villa El Salvador, Carlos Bruce y Guido Iñigo, han firmado un convenio que permitirá replicar el exitoso programa de vivienda en el nuevo distrito. Con un enfoque en la sostenibilidad, el programa utiliza recursos generados por la planta de reciclaje de Surco para financiar los bonos.

Techo Propio Surcano ha logrado construir 28 viviendas hasta la fecha, y se espera que al finalizar el año se superen las 40. Los bonos, que inicialmente eran de S/29.700, han aumentado a S/32.100, lo que brinda un apoyo significativo a las familias que buscan mejorar sus condiciones de vida. El programa ha demostrado su eficacia en Santiago de Surco y ahora se expande a Villa El Salvador para ofrecer bonos para la construcción de viviendas.

 El programa "Techo Propio Surcano" es una iniciativa de la Municipalidad de Santiago de Surco que busca proporcionar viviendas dignas a familias de escasos recursos en el distrito. Foto: Municipalidad de Santiago de Surco

El programa "Techo Propio Surcano" es una iniciativa de la Municipalidad de Santiago de Surco que busca proporcionar viviendas dignas a familias de escasos recursos en el distrito. Foto: Municipalidad de Santiago de Surco

¿Quiénes se benefician del Programa?

El programa está dirigido a familias de bajos recursos que cumplan con ciertos requisitos. Para calificar, es necesario ser propietario del terreno, tener un ingreso familiar menor a S/2.706, no haber recibido ayuda habitacional del Estado previamente y no poseer otras propiedades. Esta medida busca asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

¿Qué características tienen las viviendas del programa Techo Propio Surcano?

Las viviendas construidas a través del programa Techo Propio Surcano tienen un área aproximada de 35 metros cuadrados. Cada unidad incluye espacios destinados a sala-comedor, cocina, baño, dos dormitorios y una zona de lavandería, todo construido con materiales nobles. Este enfoque no solo proporciona un hogar, sino que también promueve la calidad de vida de los beneficiarios.

Impacto del programa de reciclaje

Una de las características más innovadoras del programa es su financiación a través de la planta de reciclaje de la Empresa Municipal de Santiago de Surco. Cada módulo de vivienda se construye con 115 pacas de plástico PET, lo que demuestra un compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Este enfoque no solo ayuda a las familias, sino que también contribuye a la reducción de residuos plásticos.

¿Cómo han reaccionado los alcaldes ante esta iniciativa?

Tras la firma del convenio, el alcalde Carlos Bruce expresó su entusiasmo por compartir la experiencia de Techo Propio con Villa El Salvador. “Estamos encantados de poner a disposición este programa y esperamos entregar pronto la primera llave a una familia beneficiaria”, afirmó Bruce.

Por su parte, el alcalde Guido Iñigo agradeció la colaboración y se comprometió a replicar el programa en su distrito. “Ver la felicidad de las familias de Surco al recibir las llaves de sus nuevos hogares es inspirador. Estamos comprometidos a beneficiar a nuestros vecinos”, aseguró Iñigo.