Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Buenas noticias para exaportantes del Fonavi: conoce quiénes son los beneficiarios del Reintegro 3 y en qué fecha podrías realizar el cobro en el Banco de la Nación

El proceso de devolución de aportes del Fonavi sigue en marcha, y la entrega del Reintegro 3 estará sujeta a la oficialización del padrón. Las autoridades continúan evaluando los próximos pasos a seguir.

Se espera un nuevo reintegro para este año, en beneficio de los exaportantes del Fonavi. Foto: Andina/LR
Se espera un nuevo reintegro para este año, en beneficio de los exaportantes del Fonavi. Foto: Andina/LR

La posible devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a través del Reintegro 3 beneficiarios a millas de exaportantes en 2025. Este pago, aún en proceso de oficialización, permitiría que más de 186.000 fonavistas reciban el monto adeudado mediante el Banco de la Nación, según declaró Luis Luzuriaga, presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), en una entrevista con Diario La República. De concretarse, los pagos podrían comenzar a mediados de

La Comisión Ad Hoc ha evaluado un padrón preliminar que daría prioridad a exaportantes de 70 años o más que participaron en los primeros 19 grupos de pago y que no fueron incluidos en los Reintegros 1 y 2. También se considera la inclusión de cerca de 30.000 herederos de fonavistas fallecidos que, hasta el 31 de marzo de 2025, hayan cumplido 90 años o más.

Reintegro 3 del Fonavi: ¿quiénes podrán acceder al beneficio y qué requisitos deberán cumplir para el cobro?

De confirmarse el Reintegro 3, los posibles beneficiarios serían:

  1. Exaportantes de 70 años o más que hayan estado en los grupos de pago del 1 al 19.
  2. Fonavistas que no recibieron los pagos de los reintegros anteriores.
  3. Herederos de exaportantes fallecidos que, al 31 de marzo de 2025, tengan 90 años o más.

Por otro lado, José Cortez, representante de los fonavistas, indicó que no todos los herederos serían considerados en este proceso debido a la gran cantidad de solicitudes en trámite. Actualmente, el Banco de la Nación procesa aproximadamente 1.200 solicitudes mensuales, mientras que existen más de 16.000 pendientes, lo que retrasaría la incorporación de cerca de 60.000 familiares de fonavistas fallecidos.

Monto a cobrar en el Banco de la Nación según el padrón del Fonavi 2025

La Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc ha implementado la plataforma Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), que permitiría a los beneficiarios conocer el monto acumulado de sus aportes antes de acudir al Banco de la Nación.

Para consultar esta información, los fonavistas deberían:

  • Ingresar a la plataforma oficial de la Secretaría Técnica.
  • Introducir su usuario (DNI seguido del año de nacimiento).
  • Ingresar su contraseña y código captcha.
  • Seleccionar la opción "Consulta Cerad".

En caso de que el beneficiario no pueda acceder en línea, podría acudir a las oficinas del Fonavi con su DNI. Los herederos tendrían que presentar documentos adicionales, como el certificado de defunción del exaportante, un documento que acredite el parentesco y una solicitud formal de cobro.

Consulta si estás en la lista de beneficiarios y cómo realizar el trámite este 2025

El padrón del Reintegro 3, que incluiría a más de 186.000 beneficiarios, aún no ha sido oficializado, pero se espera que esto ocurra entre febrero y marzo de 2025. Para verificar si un exaportante o heredero sería incluido en este reintegro, se recomienda ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Una vez confirmada la inclusión, los beneficiarios podrán acercarse al Banco de la Nación para realizar el cobro.

Si se concreta la entrega del Reintegro 3, este representaría un paso adicional en el proceso de devolución de aportes del Fonavi, priorizando a adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.