Trabajadoras pueden solicitar licencia para descarte de cáncer de mama y cuello uterino en Perú: ¿cómo acceder, según Sunafil?
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral asegura que las trabajadoras peruanas pueden someterse a exámenes de cáncer sin devolver horas no trabajadas.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) aclaró que las trabajadoras que se sometan a exámenes para descartar cáncer de mama y de cuello uterino no están obligadas a devolver las horas no trabajadas.
Esta disposición garantiza que las empleadas que asistan a los centros de salud para realizarse estas pruebas no necesiten compensar el tiempo que estuvieron ausentes de sus labores. A continuación, te contamos los detalles sobre la licencia que permite realizar exámenes oncológicos sin tener que compensar las horas dejadas de laborar

PUEDES VER: ¿Cuándo pagan la CTS en 2025? Conoce la fecha límite del depósito y qué trabajadores lo recibirán en Perú
¿Cómo funciona la licencia con goce de haber para para realizar descarte de cáncer de mama y cuello uterino?
Las mujeres que laboran en el sector público y privado en Perú, lo que también incluye a aquellas que forman parte de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, pueden beneficiarse de una licencia especial. Este derecho, establecido por la Ley Nº 31561, conocida como Ley de prevención del cáncer en las mujeres y del fortalecimiento de la atención especializada oncológica, les otorga un día de licencia con goce de haber al año.
Esta medida tiene como objetivo facilitar la realización de exámenes de detección temprana de cáncer, lo que promueve la salud y el bienestar de las trabajadoras.
¿Cómo solicitar derecho de licencia con goce de haber?
El proceso para que las trabajadoras accedan a la licencia con goce de haber comienza con la entrega al empleador de la programación de su cita. Esta consulta puede llevarse a cabo en una institución de salud, ya sea pública o privada.
- Presentar su solicitud de licencia con goce de haber para exámenes de detección temprana de cáncer de mama y/o de cuello uterino al jefe inmediato, la cual se deriva a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del empleador o quien haga sus veces, por lo que se adjunta la programación de su cita.
- La presentación de los documentos, sea de manera física o virtual, debe realizarse con una anticipación a la cita programada.
Es fundamental entender que la simple entrega de la solicitud no garantiza que la trabajadora obtenga la licencia. Esta debe demostrar que ha recibido atención médica en un plazo de tres días hábiles posteriores a la solicitud. Es importante destacar que el costo de la licencia con goce de haber es responsabilidad del empleador, no de EsSalud.
¿Se puede sancionar a las empresas por no otorgar licencias laborales para descarte de cáncer de mama y cuello uterino?
Las empresas que incumplen con la obligación de otorgar licencias laborales en los casos establecidos enfrentan sanciones por parte de la inspección del trabajo, ya que esta infracción está clasificada como muy grave en el Reglamento de la Ley General de la Inspección de Trabajo.
Las multas varían según el tamaño de la empresa: para las microempresas, la penalización puede ascender hasta S/3.638; en el caso de las pequeñas empresas, la multa puede alcanzar S/40.927,50; mientras que las empresas no MYPE podrían enfrentar sanciones de hasta S/281.035,50, de acuerdo con la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente para el presente año.