Megaproyecto marítimo en Perú, actualmente en proceso de licitación, busca establecer una conexión con el mayor mercado de Brasil: no es el puerto de Corío
Con el objetivo de fortalecer las rutas comerciales con Brasil y la región Asia-Pacífico, se proyecta la construcción de un nuevo puerto en el norte del Perú.
- Precio del dólar hoy, 16 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

El desarrollo del sector marítimo peruano avanza con iniciativas de gran envergadura, entre ellas la construcción de un puerto destinado a mejorar la conectividad con Brasil. Esta infraestructura tiene como propósito optimizar las exportaciones y consolidar una ruta estratégica para el comercio bilateral.
El megaproyecto, actualmente en proceso de licitación, busca convertirse en un eje clave dentro de la red logística del país. Con un calado de 18 metros y capacidad para movilizar más de 40 millones de toneladas de carga al año, según el Gobierno Regional de Lambayeque, se perfila como un nuevo polo de desarrollo que beneficiará a diversas regiones del norte del Perú.
Proinversión: ¿cuál es la nueva iniciativa para mejorar el intercambio comercial entre Perú y Brasil?
El desarrollo del puerto Éten, en Lambayeque, está actualmente en manos de Proinversión, entidad encargada de la promoción de proyectos de inversión en el país. La obra contempla una infraestructura moderna con capacidad para movilizar grandes volúmenes de carga, lo que facilitaría la exportación de productos agrícolas, minerales y manufacturas peruanas. Se estima que la inversión total en el puerto superará los S/5 mil millones, lo que representa una de las apuestas logísticas más ambiciosas del país.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, ha indicado que la infraestructura portuaria será clave para integrar el corredor bioceánico y fortalecer el comercio con Brasil, además de permitir que Perú acceda a mercados del Asia-Pacífico con mayor eficiencia. En esa línea, Proinversión ha realizado los últimos estudios de carga y demanda para determinar la viabilidad del proyecto y definir la empresa que se adjudicará su desarrollo.
¿Cómo el nuevo Puerto de Eten impulsará el comercio y la industria en el norte del Perú?
Este puerto Éten estaría diseñado para convertirse en un hub logístico que potenciará el comercio exterior del norte peruano. Su ubicación estratégica permitirá dinamizar la economía de varias regiones, lo que facilitaría la exportación de productos clave como café, frutas, minerales y bienes industriales. Según datos del gobernador, el puerto beneficiará directamente a productores de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
Dentro de las áreas anexas al puerto, se desarrollarán proyectos complementarios, como un parque industrial, una zona franca de 1,200 hectáreas y un parque eco-tecnológico de 120 hectáreas, lo que refuerza su impacto en el desarrollo económico del país.
La conexión estratégica del Puerto de Eten con el mercado brasileño
El puerto no solo fortalecerá la relación comercial con Brasil, sino que también estará dentro de la red de corredores logísticos bioceánicos. La infraestructura facilitará el tránsito de mercancías desde y hacia Manaos, el mayor centro económico de la Amazonía brasileña, lo que reduce costos y tiempos de transporte.
Según la Cámara de Comercio Perú-Brasil, el comercio entre ambos países supera los USD 4.500 millones anuales, con un potencial de crecimiento aún mayor gracias a proyectos de infraestructura como el puerto de Eten. La vía de integración incluirá rutas terrestres conectadas a la carretera IIRSA Norte, lo que asegura el flujo de carga entre ambos países.
Este corredor logístico permitirá conectar los productos brasileños con mercados en Asia y el Pacífico, lo que posicionaría al Perú como un actor relevante en la cadena de suministro regional.