Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: estos pasajeros deberán prerregistrarse 48 horas antes de ingresar en este 2025
El prerregistro estará disponible 48 horas antes del vuelo y beneficiará a más del 70% de los pasajeros, permitiendo un flujo migratorio más ágil y minimizando errores humanos en el proceso.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

El Aeropuerto Jorge Chávez, principal puerta de entrada para vuelos internacionales en Perú, implementará a partir de 2025 un sistema de prerregistro dentro del control migratorio. Con esta medida, la Superintencia Nacional de Migraciones buscará optimizar el tránsito de pasajeros y mejorar la experiencia en el terminal aéreo.
Esta iniciativa, anunciada en una reunión con aerolíneas y gremios del sector, incluirá tecnologías avanzadas como las e-gates. Estas herramientas permitirán reducir tiempos de espera y garantizar un proceso de verificación más seguro para los viajeros. A continuación, conocerás la nueva norma impuesta por Migraciones.
¿Qué usuarios podrán prerregistrarse en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
El prerregistro está dirigido a pasajeros mayores de edad que cumplan ciertos requisitos. Los peruanos con pasaporte electrónico vigente podrán utilizar este servicio, así como los extranjeros residentes en Perú que cuenten con Carné de Extranjería y un pasaporte electrónico activo. De hecho, Migraciones estima que más de 70% de los pasajeros que viajan por el Jorge Chávez podrían beneficiarse de este innovador servicio.
Este sistema estará disponible desde 48 horas antes del vuelo. De esta forma, los usuarios podrán completar su prerregistro en los quioscos del aeropuerto o en plataformas digitales habilitadas. Sin embargo, quienes viajen con menores de edad deberán realizar el control migratorio en los módulos convencionales.

PUEDES VER: Estos son los bienes que no te pueden embargar por tener deudas en Perú 2025, según el Código Civil
Función del prerregistro en el Aeropuerto Jorge Chávez
El prerregistro es un procedimiento que agiliza la validación de datos migratorios antes de la salida o llegada al país. Al realizarlo, los pasajeros autorizan la verificación anticipada de su información personal y documental, reduciendo tiempos en el proceso migratorio. Este mecanismo está vinculado a las puertas electrónicas (e-gates), dispositivos de última generación que automatizan una nueva innovación aeroportuaria: la verificación genética.
Los representantes de aerolíneas y gremios del sector destacaron la importancia de estas herramientas, y se destacan como un avance necesario para responder al crecimiento del tránsito aéreo internacional en Perú.
¿Qué son las e-gates en el Aeropuerto Jorge Chávez?
Las e-gates son puertas electrónicas que permiten a los viajeros realizar un control migratorio automatizado. Estas estructuras verifican datos biométricos como la huella dactilar y el reconocimiento facial, lo que garantiza un proceso rápido y seguro. En el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, las 19 e-gates instaladas atenderán a pasajeros prerregistrados, reduciendo significativamente las aglomeraciones. Además, su integración con la base de datos de Migraciones refuerza los mecanismos de seguridad nacional.
Este sistema también minimiza errores humanos y acelera el flujo de pasajeros en vuelos internacionales. Armando García, superintendente nacional de Migraciones, afirmó: “Queremos que el pasajero tenga una experiencia rápida y segura a su paso por el control”.

PUEDES VER: Reintegro 3: estos serían los beneficiarios de un nuevo padrón para cobrar devolución de aportes en Perú
¿Qué es la Central General de Monitoreo y Seguridad Migratoria?
La Central General de Monitoreo y Seguridad Migratoria es una herramienta clave para fortalecer el control migratorio en el Aeropuerto Jorge Chávez. Este sistema centralizado supervisa en tiempo real las operaciones de las e-gates, quioscos y módulos de atención convencional.
Mediante tecnologías avanzadas de vigilancia y análisis de datos, la central permite detectar anomalías y gestionar incidentes de manera inmediata. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza la respuesta ante emergencias.
El general PNP Carlo Enrique Mori, director de Fronteras, destacó que esta central “representa un gran paso para garantizar la seguridad en uno de los aeropuertos más transitados de la región”. Además, fortalece la colaboración entre autoridades y aerolíneas para ofrecer un servicio eficiente.