La UIT sube a S/ 4.400: sepa los efectos que genera este incremento
Pagos. Monto se eleva anualmente, por lo que beneficiará a los trabajadores en el pago del impuesto a la renta, las devoluciones, en las pymes y los retiros de pensiones, según especialista.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Desde este 2021, el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se eleva de S/ 4.300 a S/ 4.400, como lo estableció el Ministerio de Economía y Finanzas en un decreto supremo.
El aumento, explica Jorge Carrillo Acosta, profesor de la Pacific Business School, se actualiza anualmente con la inflación, además tiene efectos en el cálculo de tributos, multas, aspectos laborales y judiciales. Por ello, señalamos los temas que varían este año con el incremento de la UIT.
1. Trabajadores pagarían un menor IR
Los trabajadores de cuarta y quinta categoría pagarán un menor Impuesto a la Renta, señala el especialista. Para entender: este concepto se debe cancelar si sus ingresos anuales brutos superan las 7 UIT.
Esto en promedio es S/ 2.200 en 2021 y ya no S/ 2.150 del año pasado. “Solo se les descontará la AFP”, agrega.
Posterior a ello, se cobra un porcentaje del salario dependiendo los tramos, que van de 5, 20, 35, 45 UIT y superiores, por lo que el trabajador estaría comprendido en un menor tramo.
Para los trabajadores independientes, el monto tope mensual en los recibos por honorarios se eleva de S/ 3.135 a S/ 3.208 en 2021. Es decir, si el monto mensual es menor a la última cifra, no se pagan impuestos.
2. Devoluciones, alcabala e impuesto predial
Así como suben los topes para establecer el pago del impuesto a la renta, también se incrementa el monto de devolución de impuestos, que es de hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias.
Este monto, producto de los gastos personales del trabajador y que se sustenta para su devolución, alcanzaba los S/ 12.900 el año pasado y este 2021 es de S/ 13.200; por lo que el tope para devolver se incrementa, explica Carrillo Acosta.
Otros aspectos en beneficio es el bono del buen pagador en un crédito cuyo “monto está en función de la UIT”; y en un menor pago de impuestos para los impuestos prediales y de alcabala, debido a que los tramos y las tasas también son en función a la UIT.
3. Pequeñas y medianas empresas
El impacto en las empresas es más en las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Y es que, de acuerdo a la Sunat, para ser considerada microempresa debe tener ventas anuales hasta de 150 UIT, que en 2021 se eleva de S/ 645.000 a S/ 660.000, mientras que el tope para ser pequeña empresa es 1.700 UIT, de S/ 7.310.000 a S/ 7.480.000.
Jorge Carrillo también explica que en el régimen tributario de micro y pequeñas empresas (remype) la tasa de impuesto a la renta era de 10% con las primeras 15 UIT y 29,5% por encima de ese monto. “Si sube la UIT, las empresas van a pagar S/ 293 menos de impuestos al año”, señala y agrega que si bien habrá una menor recaudación, la diferencia sería ligera.
4. Multas administrativas y trámites judiciales
Para este 2021, las multas administrativas y los trámites judiciales que puedan realizar las personas naturales y jurídicas también se elevan, indica el experto. Este vendría a ser el único factor en contra que tiene el incremento de la UIT, sostiene.
“Va a subir el costo de procesos de judiciales y tramites ante el Estado, porque están en función de la UIT”, señala.
Por ejemplo, un certificado de antecedente judicial cuesta 0,902% de una UIT; un ciudadano pagará ahora S/ 38,78.
De la misma forma será con una multa administrativa, que se castiga con un porcentaje de la UIT. Si es sanción por centenares de UIT, la cifra a cancelar será mayor.
5. AFP y ONP: monto mayor en solicitud
Entre diciembre y enero, los afiliados a la AFP que hasta octubre no realizaron aportes por 12 meses consecutivos y que tienen un diagnóstico oncológico pueden solicitar el retiro de hasta 4 UIT de sus fondos de pensiones.
Si para diciembre este monto máximo a desembolsar era de S/ 17.200, con la UIT actualizada se eleva la cifra para solicitar a S/ 17.600, precisó Jorge Carrillo Acosta.
Asimismo, la ley también permite que los afiliados que no acreditaron aportes en octubre puedan solicitar hasta 1 UIT, que este año será S/ 4.400.
En el caso de la ley de devolución de aportes en ONP, de darse el pago a afiliados, también será de hasta S/ 4.400.
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.