Ley 462 de la Caja Seguro Social: así será la norma aprobada que preocupa a los jubilados y pensionados panameños
La nueva ley sancionada por el presidente José Raúl Mulino generó desconfianza en los jubilados y pensionados, quienes temen por sus beneficios económicos.
- Lotería Nacional de Panamá RESULTADOS de HOY, 19 de marzo: números ganadores del Sorteo Miercolito vía TVN
- Activado la fecha de pago del PASE-U y becas Ifarhu por ACH en marzo 2025: este es el calendario de cobro por Clave Social en Panamá

Jubilados y pensionados panameños que reciben beneficios de la Caja Seguro Social se han visto afectados por la nueva Ley 462 que recientemente sancionó el presidente José Raúl Mulino. La polémica ley no ha dejado satisfechos a la población que recibe beneficios económicos de la Ley Orgánica.
El mandatario estuvo acompañado, en la firma de la nueva legislación, de ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañedo, el director de la CSS, Dino Mon y el ministro d Economía y Finanzas, Felipe Chapman.
¿Por qué la Ley 462 de la Caja Seguro Social preocupa a los jubilados y pensionados panameños?
La Ley 462 ha generado polémica entres los jubilados y pensionados panameños, ya que modifica la Ley No. 51 de 2005, que regula la CSS. Aunque Presidencia mencionó en un comunicado oficial que la ley no modifica la edad de jubilación ni aumenta impuestos, algunos sectores de jubilados y pensionados han expresado inquietudes. Estas preocupaciones se centran en cómo se implementarán las reformas y si realmente garantizarán la sostenibilidad del sistema sin afectar sus beneficios actuales. Además, existe incertidumbre sobre cómo se gestionarán los fondos y si las medidas propuestas serán suficientes para cubrir el déficit actuarial del sistema.
La población ha respondido al Gobierno implementando marchas en contra de la ley sancionada por el presidente José Raúl Mulino. Al respecto, representantes del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se pronunciaron en contra con una marcha masiva en el país.
Principales aspectos de la Ley 462
- Edad de jubilación: se mantiene en 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres, sin cambios en este aspecto.
- Tasa mínima de reemplazo: se establece una tasa mínima de reemplazo del 60% para los asegurados que se jubilen, garantizando que recibirán al menos el 60% de su salario promedio como pensión.
- Manejo de fondos: el 90% de los fondos de la CSS serán administrados por la banca estatal (Banco Nacional y Caja de Ahorros), mientras que el 10% restante podrá ser gestionado por otros bancos.
- Unificación de fondos: se unifica el fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), respetando lo aportado por cada asegurado, con el objetivo de salvar este fondo.
- Incorporación de trabajadores independientes: La ley ofrece flexibilidad para que los trabajadores independientes puedan integrarse al sistema y cotizar para su futuro.