¡Presta atención, inmigrante de California! Por estas razones, el gobierno de Gavin Newsom ha aumentado el número de deportaciones
La ciudad de Los Ángeles es el principal foco de las redadas de ICE en California, por lo que se ha registrado un incremento significativo en las cifras de detención de inmigrantes indocumentados.
- Consigue la Real ID en California este 2025: estos son los documentos que no te deben faltar para obtener la identificación
- Firefly Aerospace alista lanzamiento del Alpha FLTA006 en California en colaboración con Lockheed Martin

En los meses recientes, miles de inmigrantes en California han sido sometidos a procesos de deportación que han sorprendido a una gran cantidad de personas. Si bien las leyes migratorias no han experimentado cambios significativos, su aplicación se ha vuelto más estricta en determinadas regiones del estado, bajo el liderazgo del gobernador Gavin Newsom.
Por esta razón, conocer los factores que están impulsando el incremento en las deportaciones resulta clave para mantenerse informado, proteger los propios derechos y tomar decisiones más seguras para el bienestar personal y familiar. A continuación, te contamos las principales causas de esta situación en 2025.

PUEDES VER: Aumento salarial exclusivo en California: este grupo de trabajadores puede cobrar nuevo monto en 2025
¿Por qué razones ha aumentado las deportaciones de inmigrantes en California?
- Debido a un enfoque más riguroso hacia quienes poseen antecedentes penales: Las autoridades migratorias han intensificado sus acciones contra inmigrantes que han cometido delitos. Esto abarca crímenes graves como homicidio, abuso sexual o narcotráfico, así como infracciones menores que anteriormente no implicaban sanciones tan severas. Con las nuevas directrices, incluso una falta leve puede ser suficiente para iniciar un proceso de deportación.
- A raíz de nuevas leyes que amplían los motivos de deportación: Entre las normativas recientes se encuentra la Ley Laken Riley, aprobada en enero de 2025. Esta legislación autoriza la detención y deportación de inmigrantes por delitos menores o por conflictos con la policía, aun cuando no haya una condena. Esta medida ha despertado inquietud al otorgar a ICE un margen de actuación mucho más amplio.
- Por el uso intensificado de tecnología para supervisar y ubicar inmigrantes: ICE ha incorporado sistemas tecnológicos avanzados, como ImmigrationOS, que analiza información personal, biométrica y de localización para identificar a quienes carecen de estatus legal. Gracias a esta herramienta, las autoridades pueden localizar y detener a más personas, incluso si no están cometiendo un delito en ese momento.
- Debido al incremento de redadas en vías públicas y centros laborales: Las operaciones sorpresa de ICE en espacios abiertos y lugares de trabajo se han vuelto cada vez más frecuentes. Esto implica que cualquier persona que no pueda demostrar su estatus migratorio en el instante puede ser detenida. Estas acciones inesperadas se han convertido en una de las estrategias principales para aumentar las deportaciones.
- Por la expansión de los centros de detención: En respuesta al crecimiento de las detenciones, ICE tiene previsto abrir nuevos centros de detención en varias regiones de California. Esto permitirá albergar a un mayor número de personas durante el proceso de deportación. Para muchos, esta expansión es una señal clara de que las autoridades están preparadas para ejecutar deportaciones masivas.
California: ¿Qué derechos tienen los inmigrantes indocumentados?
El gobierno de California difundió una guía detallada sobre los derechos esenciales que protegen a los migrantes sin estatus legal dentro del estado:
- Derecho a vivienda sin discriminación
Los arrendadores no tienen permitido solicitar información sobre tu estatus migratorio, salvo en programas federales de vivienda de bajo costo. Asimismo, está prohibido amenazar con denunciar a ICE o divulgar datos migratorios. - Prohibición de discriminación por nacionalidad, raza u origen étnico
La legislación estatal impide que los empleadores investiguen tu situación migratoria o la utilicen como represalia contra ti. - Acceso garantizado a servicios de salud
Toda persona tiene derecho a recibir atención médica de emergencia, sin que su estatus migratorio sea un impedimento. - Derecho a asesoría legal
En caso de ser detenido por la policía local, tienes derecho a un abogado público. También puedes consultar a un abogado en situaciones de detención por parte de ICE, con recursos gratuitos disponibles en lawhelpca.org. - Acceso universal a la educación
Todos los menores tienen garantizado el acceso a la educación pública gratuita, y las escuelas tienen prohibido pedir documentos migratorios para el proceso de inscripción. - Protección de la información personal
Las personas pueden solicitar que las empresas eliminen o dejen de comercializar sus datos personales. - Restricciones en la colaboración con ICE
Los agentes locales tienen prohibido indagar sobre el estatus migratorio de las personas, y existen fuertes limitaciones para cooperar con autoridades migratorias federales.

PUEDES VER: Real ID en California: los documentos que no te deben faltar para solicitar la identificación en 2025
¿En qué parte de California se concentran las redadas para inmigrantes indocumentados?
La ciudad de Los Ángeles se ha convertido en el principal foco de las redadas de ICE en California, registrando un incremento significativo en las operaciones de detención. Según reportes de activistas locales, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han llevado a cabo numerosos operativos en áreas residenciales y comerciales, lo que impacta a cientos de personas.
Aunque Los Ángeles mantiene su estatus como ciudad santuario, esto no ha impedido la realización de redadas migratorias en diferentes partes del estado, incluyendo barrios con alta concentración de inmigrantes latinos. Las autoridades locales han insistido en que no colaboran directamente con ICE; sin embargo, las acciones federales han continuado de manera activa durante los primeros meses de 2025.
Entidades como CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights) han denunciado arrestos de inmigrantes que no contaban con antecedentes, aumentando el clima de temor en comunidades vulnerables. La falta de transparencia en los operativos y la ausencia de notificaciones previas han sido motivo de fuertes críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes.