Firefly Aerospace alista lanzamiento del Alpha FLTA006 en California en colaboración con Lockheed Martin
Firefly Aerospace y Lockheed Martin se alistan para lanzar el Alpha FLTA006 desde California, en una misión clave para impulsar sus capacidades espaciales conjuntas.
- Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico
- La inteligencia artificial logró resolver uno de los mayores misterios arqueológicos en Perú

Firefly Aerospace se prepara para un nuevo lanzamiento orbital desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. En colaboración con Lockheed Martin, la compañía privada estadounidense alista los detalles finales para poner en órbita el satélite de demostración tecnológica LM400, utilizando su vehículo de lanzamiento Alpha FLTA006.
La misión no solo representa un avance tecnológico, sino también el fortalecimiento de una asociación estratégica entre ambas firmas, apuntando a consolidarse en el competitivo mercado de lanzamientos satelitales para cargas pequeñas y medianas.

PUEDES VER: Hallazgo histórico en Perú: descubren tumba de una mujer de élite en la civilización más antigua de América
Lanzamiento desde la Base Vandenberg
El cohete Alpha FLTA006 despegará desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, una instalación clave ubicada en el condado de Santa Bárbara, California. Esta base, operativa desde 1941, se especializa en lanzamientos hacia órbitas polares y realiza pruebas de misiles tanto militares como comerciales.
Aunque inicialmente se preveía que el lanzamiento ocurriera el lunes, posteriormente se contemplaron fechas alternativas como domingo o viernes. Hasta el momento, la fecha exacta del despegue sigue pendiente de confirmación.
El bus satelital LM400 de Lockheed Martin
La carga principal de esta misión es el bus satelital LM400, desarrollado por Lockheed Martin. Se trata de una plataforma satelital de tamaño medio, similar en volumen a un refrigerador doméstico, capaz de soportar cargas útiles de hasta 1.100 kilogramos.
El LM400 está diseñado para adaptarse a diversas misiones, como teledetección, comunicaciones, imágenes satelitales y observaciones terrestres por radar. Además, ofrece gran versatilidad operativa en órbitas bajas (LEO), medias (MEO) y geosincrónicas (GEO).

PUEDES VER: La pirámide más antigua del mundo podría no ser obra humana: tiene más de 25.000 años y no está en Egipto
Una alianza estratégica de largo plazo
Este lanzamiento representa la segunda misión que Firefly Aerospace realiza para Lockheed Martin. Más allá de su importancia inmediata, es el primer paso dentro de un acuerdo de multilanzamiento que contempla hasta 25 misiones durante los próximos cinco años.
Con este contrato, ambas compañías buscan posicionarse como líderes en el segmento de lanzamiento de satélites pequeños y medianos, ofreciendo soluciones rápidas y flexibles para diversas necesidades gubernamentales y comerciales.

PUEDES VER: ¿En África o Sudamérica? Científicos definieron cuál es el río más grande del mundo, según estudios
Impacto del lanzamiento en la industria espacial
La misión Alpha FLTA006 es crucial para validar la capacidad de Firefly Aerospace de colocar cargas directamente en órbitas personalizadas, algo esencial para clientes comerciales y gubernamentales que buscan soluciones ágiles.
Por su parte, el satélite LM400 busca demostrar su flexibilidad como plataforma multimisión, en línea con la tendencia actual de construir constelaciones satelitales resilientes, capaces de operar en escenarios cada vez más desafiantes.