¡Nuevas noticias para beneficiarios! Millones de colombianos podrán retirar subsidios más fácil con nuevo operador de Prosperidad Social
Desde el 28 de abril, el Banco Agrario será el nuevo operador para los pagos de Prosperidad Social en Colombia, beneficiando a millones con mayor cobertura, digitalización y agilidad en la entrega de subsidios.
- ¿Sabes cuánto ganarán los docentes de colegios públicos en 2025? Descubre los detalles del nuevo salario según decreto en Colombia
- Científicos descubren en Colombia una planta vital para proteger Cerro Tusa, la pirámide natural más alta: ahora será un parque natural

A partir del 28 de abril de 2025, el Departamento de Prosperidad Social inició una nueva etapa en la distribución de sus ayudas monetarias. El Banco Agrario de Colombia fue designado como el operador oficial para realizar los pagos de los programas sociales más representativos del país: Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, afirmó que esta decisión permitirá agilizar los procesos, fortalecer la inclusión financiera y facilitar el acceso a los recursos a millones de colombianos en condición de vulnerabilidad. La medida se implementará en los próximos ciclos de pago, y su objetivo central es garantizar eficiencia, seguridad y mayor cobertura territorial en la entrega de subsidios.

PUEDES VER: Motociclistas en alerta: estas infracciones (C28 y D17) podrían traerle serios problemas en Colombia
Banco Agrario asumirá los pagos de Renta Ciudadana, Devolución del IVA y Colombia Mayor
El Banco Agrario será ahora el responsable de entregar las transferencias monetarias de los principales programas sociales del Gobierno. Esta institución financiera pública cuenta con una presencia nacional del 99%, con 793 oficinas, de las cuales 471 están ubicadas en municipios donde es la única entidad bancaria disponible.
Además, dispone de 115 módulos de atención llamados “Banco Agrario Más Cerca”, destinados a cubrir zonas rurales y dispersas del país. Con esta infraestructura, Prosperidad Social busca garantizar el acceso efectivo a los recursos por parte de los beneficiarios, quienes ya no tendrán que desplazarse grandes distancias para recibir sus incentivos.
La estrategia también incorpora canales digitales. Los ciudadanos que cuenten con una cuenta activa o la billetera digital Bico del Banco Agrario podrán recibir el dinero directamente, sin necesidad de hacer filas o trámites adicionales. Esto representa un avance significativo hacia la digitalización del sistema de pagos.
Beneficiarios recibirán notificaciones y podrán retirar su subsidio por múltiples canales
Prosperidad Social y el Banco Agrario trabajarán de manera articulada para que el proceso de transición sea fluido. Según se anunció, los beneficiarios no deberán hacer ningún tipo de trámite adicional para seguir recibiendo sus incentivos. La información sobre fechas y lugares de pago será difundida exclusivamente a través de los canales oficiales de ambas entidades.
Entre los canales habilitados para el retiro de dinero se encuentran:
- Oficinas del Banco Agrario en todo el país
- Módulos “Banco Agrario Más Cerca”
- Corresponsales bancarios aliados
- Cajeros automáticos de la red Servibanca
- Aplicación Bico y banca móvil
Quienes estén inscritos en los programas recibirán un mensaje de texto en su celular registrado, donde se indicará la modalidad de pago. Esta nueva etapa se caracteriza por priorizar la comodidad del usuario, reduciendo los desplazamientos innecesarios y ampliando los puntos de atención en todo el territorio nacional.
Inicia el cuarto ciclo de pagos de Colombia Mayor con más de 1,6 millones de beneficiarios
En paralelo a esta transformación operativa, Prosperidad Social adelantará el cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, beneficiando a 1.682.571 personas en todo el país. La inversión para esta fase supera los 225.000 millones de pesos, y los desembolsos iniciarán el 2 de mayo, extendiéndose hasta el 19 del mismo mes.
El proceso comenzará con los beneficiarios que ya se encuentren bancarizados o que dispongan de productos digitales del Banco Agrario, lo que permitirá una dispersión más ágil y segura de los recursos. Esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno con la equidad social y la bancarización de la población vulnerable.