Muy buenas noticias para trabajadores latinos en EEUU: inmigrantes no necesitarán patrocinador para estas únicas visas en 2025
Los inmigrantes calificados en EE.UU. ganan flexibilidad laboral gracias a reformas que les permiten buscar empleo sin patrocinador. Esto beneficia a trabajadores latinos en sectores con alta demanda.
- Trump y la buena noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que se eliminó este requisito para tramitar más rápido la Green Card
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: arrestaron a más de 100 indocumentados en megaoperativo de ICE e IRS en este estado

Esta decisión representa una gran ventaja para los inmigrantes calificados, ya que les otorga una mayor flexibilidad para buscar empleo en EE.UU. y contribuir a la economía nacional. Las reformas laborales en este sentido también abren nuevas oportunidades para aquellos que se encuentran en sectores con alta demanda.
Las políticas migratorias de Estados Unidos han estado bajo constante revisión en los últimos años. Por ello, el hecho de que los trabajadores latinos puedan acceder a este tipo de visa sin la necesidad de un patrocinador representa facilidades considerables a un mundo laboral cada vez más competitivo.
¿En qué visas los trabajadores latinos no necesitan patrocinador en Estados Unidos?
Categoría E1
Otorga prioridad a personas que destaquen en ciencia, arte, educación, negocios o deportes, según la página oficial del Departamento de Estados. Entre ellos se encuentra otro grupo donde aparecen profesores e investigadores con experiencia mínima de 3 años. Además, los managers o ejecutivos nacionales sería otro grupo de personas incluidas.
Categoría E2
Aparecen las personas profesionales con título de posgrado o con 5 años de experiencia posterior a su etapa universitaria. Sin embargo, los expertos en ciencia, arte o negocios pueden meterse en esta categoría.
Categoría E3
Existen distintos grupos donde están los trabajadores con habilidades, profesionales y trabajadores sin experiencia, quienes deben obtener el Formulario I-140 aprobado junto con el certificado de trabajo.
Por su parte, los trabajadores con al menos dos años de experiencia o formación en un oficio no temporal ni estacional, quienes deben finalizar la licenciatura o algo equivalente a nivel internacional.
Por otro lado, las personas aptas para trabajos que demandan menos de dos años de formación y manejan un tipo de ingreso para trabajos operativos o de baja calificación.
Categoría E4
Distintos inmigrantes tienen la obligación de presentar el Formulario I-360. No obstante, existen casos donde se les pide el Formulario DS-1884. Entre ellos se encuentran: ministros, religiosos, locutores de medios globales, traductores que trabajaron en Irak y Afganistán, exfuncionarios de gobiernos u organizaciones internacionales y empleados del Canal de Panamá y personas de Irak o Afganistán que prestaron su apoyo al gobierno estadounidense entre 2001 y 2013.
Categoría E5
La visa E5, o EB-5, está dirigida a inversionistas extranjeros que aporten capital a nuevas empresas en EE.UU. y generen empleo. Se requiere una inversión mínima de US$1,05 millones, que puede reducirse a US$800 mil en zonas rurales o con alto desempleo. La inversión debe crear al menos 10 empleos a tiempo completo para estadounidenses.
¿Qué beneficios te otorga una visa laboral en Estados Unidos?
Las visas laborales para trabajadores latinos en EE.UU. no solo proporcionan la posibilidad de empleo, sino que también ofrecen una serie de beneficios adicionales que pueden tener un impacto significativo en la vida de los inmigrantes.
Uno de los mayores beneficios es la estabilidad laboral. Al obtener una visa de trabajo, los inmigrantes pueden vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, lo que les otorga acceso a una serie de derechos y beneficios laborales.