ICE: lista nueva de los criminales más buscados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) publicó una nueva lista de los criminales más buscados en Estados Unidos. Entre ellos figuran traficantes de drogas, contrabandistas de personas y funcionarios acusados de lavado de dinero.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: arrestaron a más de 100 indocumentados en megaoperativo de ICE e IRS en este estado
- Redadas de ICE: USCIS recomienda a inmigrantes llevar estos documentos para evitar problemas con las autoridades de inmigración en Texas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la delincuencia y la inmigración ilegal. Como parte de esta estrategia, la agencia publicó una nueva lista de los criminales más buscados, donde aparecen nombres, fotografías, antecedentes penales y características físicas de los sospechosos. Esta iniciativa busca facilitar la identificación y captura de personas que representan una amenaza para la seguridad pública.
La lista está dividida en tres categorías principales: Detención y deportación, Investigación por Seguridad Nacional y Contrabando Humano/Trata de personas. Con esta división, el ICE pretende coordinar mejor los esfuerzos para localizar a estos individuos. Además, solicita la colaboración ciudadana para aportar cualquier dato que permita dar con su paradero.

El ICE publica la lista de los criminales más buscados en Estados Unidos e insta a la ciudadanía a reportar su paradero. Foto: Los Angeles Times

PUEDES VER: Nueva York despide al MetroCard: residentes tendrán que usar nuevo sistema de pago con diferentes beneficios
¿Quiénes son los criminales más buscados por ICE en Estados Unidos?
ICE da prioridad a la captura de personas consideradas peligrosas, especialmente aquellas con antecedentes de violencia, narcotráfico o contrabando de personas. Entre los más buscados figuran individuos con historial delictivo que afecta tanto a Estados Unidos como a otros países:
- Joaquín Guzmán López: hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, buscado por participar en la producción y distribución de drogas. Junto a su hermano Ovidio Guzmán, supervisa al menos 11 laboratorios de metanfetamina en Sinaloa, México, con una producción estimada de entre 3.000 y 5.000 libras al mes, que se trafican hacia Estados Unidos y Canadá. En 2018, un tribunal federal del Distrito de Columbia lo acusó por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.
- Mario Antúnez Sotelo: buscado por liderar una red de tráfico de personas que operaba en San Diego, California. En 2006, se le vinculó con el contrabando de inmigrantes indocumentados, a quienes forzaba a trabajar bajo amenazas. En 2007, un tribunal del Distrito Sur de California emitió una orden de arresto en su contra. Se le considera peligroso por portar armas.
- Julián Bocanegra Lupián: de origen mexicano, con un historial delictivo grave. En 1993, fue condenado a cadena perpetua por homicidio y deportado a México en 2012 tras cumplir parte de la condena. Sin embargo, reingresó ilegalmente a Estados Unidos y fue expulsado de nuevo en 2019. El ICE lo busca tras reportes que indican otro ingreso irregular al país.
- Joselit De La Trinidad Ramírez Camacho: funcionario venezolano, acusado de violar sanciones del gobierno estadounidense por su implicación en narcotráfico y lavado de dinero. Se le acusa de coordinar viajes y operaciones financieras ilícitas vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro. El Departamento de Estado ofrece hasta 5 millones de dólares por información que facilite su captura. Su último paradero confirmado fue en Caracas, Venezuela.
¿Cómo reportar información sobre estos criminales al ICE?
ICE ha habilitado la línea nacional 1-866-DHS-2-ICE para recibir cualquier dato que ayude a localizar a estos fugitivos. Además, los ciudadanos pueden realizar reportes anónimos a través del sitio web oficial de la agencia.
La colaboración de la ciudadanía es crucial para la detención de estos individuos y para prevenir delitos que ponen en peligro la seguridad nacional. El ICE resalta la relevancia de contar con el respaldo comunitario en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas.