Datos Estados Unidos

Residentes de Florida en peligro: FBI alerta sobre el aumento de estafas telefónicas de personas que fingen ser oficiales

El FBI Miami informó que los delincuentes utilizan números falsificados y ejercen presión psicológica para conseguir dinero o datos personales de sus víctimas.

El FBI aclaró que nunca contactan a los ciudadanos por teléfono o correo electrónico. Foto: difusión
El FBI aclaró que nunca contactan a los ciudadanos por teléfono o correo electrónico. Foto: difusión

El FBI Miami reportó un aumento reciente de estafas telefónicas dirigidas a los habitantes del sur de la Florida, con una pérdida estimada que supera los 12 millones de dólares. Según el comunicado de prensa del FBI, los estafadores se hacen pasar por oficiales federales y suelen pedir a las víctimas, vía telefónica, que transfieran o envíen dinero por correo, bajo el pretexto de un "acuerdo" o para colaborar con una investigación relacionada con un banco.

Se tratan de llamadas fraudulentas y las personas que las reciban deben colgar inmediatamente. El comunicado aclara que las agencias federales nunca contactan a los ciudadanos por teléfono o correo electrónico para amenazarlos con la obligación de enviar dinero o utilizar sus fondos personales como "cebo" en una investigación federal.

Estafadores en Florida suplantan la identidad de oficiales u autoridades del gobierno

Según el FBI Miami, existen diversas variantes de esta estafa de suplantación de identidad de oficiales o funcionarios gubernamentales, pero todas siguen el mismo patrón. Este tipo de fraude ha estado presente durante varios años y afecta a personas no solo de Florida, sino de todo Estados Unidos.

Asimismo, el agente especial supervisor Michael Brown explicó que los criminales suplantan la identidad de las autoridades para confundir y desorientar a sus víctimas, lo que las lleva a tomar decisiones impulsivas.

Residente de Florida: esto es lo que debes hacer en caso de que recibas una llamada fraudulenta

Si recibe una de estas llamadas, debes colgar de inmediato y reportar el incidente al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI (IC3) a través de su página web: IC3.GOV. Según el informe IC3 2024 publicado esta semana, los residentes de Florida reportaron 1.579 casos de estafas de suplantación de identidad, con pérdidas que superan los 12 millones de dólares.

Se aclara que una llamada fraudulenta puede parecer auténtica, ya que los estafadores pueden manipular la información del identificador de llamadas. "La llamada podría parecer originarse desde el número legítimo de una agencia federal o desde Washington, D.C., o incluso mostrar el nombre de una agencia federal", señala el comunicado.

Otra modalidad de estafa en Florida: mensajes falsos de cobro de peajes

En febrero de este año, las autoridades de Florida emitieron una advertencia a los conductores sobre una creciente estafa relacionada con los peajes, en la que los delincuentes envían mensajes fraudulentos solicitando pagos para obtener información personal y financiera.

Esta técnica de phishing y smishing fue reportada por numerosos usuarios, quienes han recibido notificaciones falsas exigiendo pagos urgentes para evitar multas ficticias o la suspensión de su licencia de conducir.

El Departamento de Transporte de Florida (DOT) y la compañía SunPass, responsable del cobro de peajes en el estado, han aclarado que no envían mensajes de texto solicitando pagos. Ambas instituciones han instado a los conductores a ignorar cualquier mensaje sospechoso para evitar ser víctimas de este fraude.