Datos Estados Unidos

Gobierno de EEUU lanza plataforma para que inmigrantes indocumentados registren sus datos y cumplan con las exigencias de Trump

El Departamento de Seguridad Nacional habilita un portal para que los inmigrantes indocumentados registren sus datos biométricos, cumpliendo con las órdenes del presidente Trump y evitando posibles sanciones.

La implementación de esta nueva plataforma por parte del DHS tiene como objetivo regularizar a los inmigrantes indocumentados y garantizar que cumplan con las normativas migratorias. Foto: EFE
La implementación de esta nueva plataforma por parte del DHS tiene como objetivo regularizar a los inmigrantes indocumentados y garantizar que cumplan con las normativas migratorias. Foto: EFE

El gobierno de Estados Unidos puso en marcha una nueva plataforma en línea diseñada para que los inmigrantes indocumentados registren sus datos biométricos y, de esta manera, cumplan con las exigencias establecidas por la administración de Donald Trump. Esta medida, que forma parte de un esfuerzo por reforzar el control migratorio y la seguridad nacional, exige que todos aquellos que se encuentren en el país sin autorización se registren para evitar sanciones legales y posibles deportaciones.

La plataforma, que forma parte de un conjunto de políticas migratorias implementadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), está dirigida a miles de inmigrantes que no han cumplido con los requisitos de registro establecidos en la orden ejecutiva del expresidente. Aunque la propuesta busca mejorar la gestión de la inmigración, ha generado preocupaciones entre los defensores de los derechos civiles, quienes argumentan que la medida podría ser una invasión a la privacidad y contribuir a un clima de desconfianza en las comunidades migrantes.

Una nueva herramienta para el registro biométrico de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos

El portal lanzado por el DHS permite a los inmigrantes indocumentados registrar sus datos biométricos, como las huellas dactilares, desde la comodidad de sus hogares. Para acceder al sistema, los usuarios deben crear una cuenta en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y seguir un proceso guiado que incluye la recopilación de sus huellas dactilares. El gobierno estadounidense ha resaltado que este procedimiento se ha diseñado para ser sencillo y accesible, con el objetivo de garantizar que todos los migrantes que residen en el país sin autorización cumplan con la normativa.

Además, el portal también ofrece un espacio para que los inmigrantes que no deseen quedarse en Estados Unidos puedan gestionar su retorno voluntario a su país de origen. Aquellos que completen el proceso de registro podrán evitar multas, cargos criminales y enfrentar procesos judiciales que podrían resultar en su deportación. De esta manera, el gobierno busca proporcionar una opción más ordenada y controlada para que los migrantes regularicen su situación.

Implicaciones legales y políticas de la orden ejecutiva de Trump

La implementación de esta plataforma se enmarca dentro de la política migratoria promovida por Donald Trump durante su mandato, la cual exigió que los migrantes indocumentados se registraran ante las autoridades federales como parte de una estrategia para mejorar la seguridad y el control de la inmigración en Estados Unidos. De acuerdo con la orden ejecutiva, todos los migrantes que hayan estado en el país por más de 30 días sin autorización deberán registrarse en el sistema o enfrentar consecuencias legales, que incluyen sanciones económicas y, en algunos casos, cargos criminales.

El incumplimiento de la obligación de registro puede resultar en medidas drásticas, como la deportación de los inmigrantes o la imposición de multas severas. Este enfoque se alinea con las políticas migratorias implementadas en otros estados bajo el liderazgo de figuras como Ron DeSantis, gobernador de Florida. La administración de DeSantis ha sido firme en su enfoque hacia la inmigración ilegal, promoviendo iniciativas como la Fundación Hope Florida, que ofrece asistencia a las personas en situación de vulnerabilidad sin recurrir a medidas punitivas extremas.

Preocupaciones y desafíos para la comunidad migrante en Estados Unidos

Aunque el gobierno de Estados Unidos asegura que esta plataforma ayudará a regularizar a miles de inmigrantes indocumentados, la medida ha sido objeto de fuertes críticas. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación sobre la recopilación de datos biométricos y el uso de esta información para fines distintos a los previstos. Además, las comunidades migrantes, muchas de las cuales ya enfrentan desconfianza hacia las autoridades, temen que este registro pueda ponerlas en riesgo de ser deportadas o enfrentarse a procesos legales injustos.

El impacto de esta medida también podría ser negativo para aquellos migrantes que, por diversas razones, no puedan o no deseen registrarse. Esto incluye a personas que temen represalias, como las que tienen familiares en situaciones migratorias delicadas o que han experimentado traumas relacionados con la migración irregular.