Datos Estados Unidos

Familias con estatus mixto en EEUU: estos son los documentos clave para evitar problemas con ICE o USCIS

Las familias con miembros en diferentes estatus migratorios deben llevar consigo documentos esenciales que les ayuden a proteger sus derechos ante autoridades como ICE o USCIS.

Las familias con estatus mixto en EE. UU. deben portar documentos clave para proteger sus derechos y evitar problemas con ICE o USCIS, como identificaciones, certificados de nacimiento y permisos de trabajo. Foto: composición LR
Las familias con estatus mixto en EE. UU. deben portar documentos clave para proteger sus derechos y evitar problemas con ICE o USCIS, como identificaciones, certificados de nacimiento y permisos de trabajo. Foto: composición LR

En Estados Unidos, el endurecimiento de las políticas migratorias ha generado un clima de incertidumbre para muchas familias, especialmente aquellas con estatus mixto. Este término hace referencia a los hogares en los que sus miembros tienen diferentes situaciones migratorias, lo que puede incluir desde padres indocumentados hasta hijos nacidos en territorio estadounidense. En estos contextos, la posesión de ciertos documentos resulta crucial para evitar problemas legales, como la deportación o el acceso limitado a servicios básicos.

Las autoridades migratorias, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), han intensificado sus esfuerzos para identificar y detener a personas en situación irregular. En este contexto, tener los documentos correctos a la mano puede marcar la diferencia en momentos de emergencia

¿Qué es una familia de estatus mixto en EE. UU.?

Una familia de estatus mixto está compuesta por miembros que poseen diferentes tipos de estatus migratorios. Estos hogares pueden incluir a ciudadanos estadounidenses junto a familiares indocumentados o residentes legales, como los padres de hijos nacidos en EE. UU. La diversidad de situaciones migratorias dentro de un mismo núcleo familiar puede generar dificultades significativas en cuanto a acceso a servicios, derechos y seguridad jurídica.

Según el Migration Policy Institute, más de 17 millones de niños en EE. UU. vivían en hogares donde al menos un padre es inmigrante, lo que destaca la magnitud de esta situación. En muchos de estos casos, los niños son ciudadanos estadounidenses, mientras que los padres podrían ser indocumentados o tener otro estatus legal. Para evitar problemas con ICE o USCIS, es vital que todas las personas involucradas en una familia de estatus mixto lleven consigo los documentos adecuados.

Documentos clave para las familias de estatus mixto

Las familias de estatus mixto deben asegurarse de portar ciertos documentos en todo momento para poder demostrar su identidad y estatus migratorio cuando sea necesario. Aquí se detallan los documentos más importantes que deben tener:

  • Para los miembros indocumentados: Licencia de conducir o tarjeta municipal. Estos documentos sirven para verificar la identidad, aunque no validen el estatus migratorio.
  • Para los menores de edad nacidos en EE. UU.: Certificado de nacimiento que demuestre la ciudadanía estadounidense. Si ya son mayores de edad, pueden optar por una tarjeta de identificación estatal o una licencia de conducir.
  • Para los jóvenes beneficiarios de DACA: Documento de Autorización de Empleo (EAD), que les permite trabajar legalmente en EE. UU.
    Licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el estado también pueden ser útiles.

Estos documentos no solo sirven para acreditar la identidad, sino que también brindan protección en caso de que un miembro de la familia sea detenido o interrogado por autoridades migratorias.

Recomendaciones del ILRC para emergencias migratorias

El Immigrant Legal Resource Center (ILRC) ofrece consejos fundamentales sobre cómo estar preparado ante una posible emergencia migratoria. A continuación, se presentan sus recomendaciones clave:

  • Llevar siempre un permiso de trabajo válido o, en su caso, una tarjeta de residencia permanente (green card).
  • En caso de no contar con documentos de residencia: Se recomienda portar una identificación emitida por el estado o una licencia de conducir, siempre y cuando no contengan información sobre el estatus migratorio o el país de origen.
  • Incluir una tarjeta roja: Este documento, también conocido como "tarjeta de permanecer en silencio", permite ejercer el derecho constitucional de no responder preguntas sin un abogado presente durante una detención o interrogatorio.
  • Tener a mano los números de emergencia: Es recomendable contar con los teléfonos de familiares y abogados de inmigración, quienes podrán tomar acción si se presenta una emergencia.

Además, el ILRC advierte enfáticamente sobre no portar documentos falsificados ni información que pueda poner en riesgo la seguridad de los involucrados. Tampoco se deben llevar papeles relacionados con el país de origen, ya que podrían ser utilizados en su contra en caso de una detención.