Temblor en Estados Unidos HOY, martes 8 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Los sismos en Estados Unidos son causados principalmente por el desplazamiento de las placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las zonas más activas.
- Mal momento para Trump: los 3 documentos que los inmigrantes deben presentar al ICE para evitar la deportación en EEUU
- Buenas noticias para postulantes de trabajo en Florida: nueva oferta laboral para profesores que hablen español

En Estados Unidos, la actividad sísmica se origina principalmente por el movimiento de las placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las áreas más activas en este sentido. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) se encarga de supervisar de manera continua estos eventos, proporcionando informes exhaustivos y analizando los patrones sísmicos para mejorar la comprensión del comportamiento geológico en el país.
Gracias a los avances tecnológicos, se han desarrollado sistemas de alerta temprana capaces de advertir con segundos de antelación sobre un sismo inminente. Estas herramientas fortalecen la preparación ciudadana y aportan datos valiosos para las investigaciones científicas, facilitando una mejor comprensión de los movimientos sísmicos.
VIDEO MÁS VISTO
Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

PUEDES VER: Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
Temblor en Estados Unidos HOY, martes 8 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
¿Qué se debe hacer durante un sismo?
Durante un sismo, es fundamental mantener la serenidad y protegerse de posibles objetos que puedan caer. Si te encuentras en un espacio cerrado, busca refugio bajo una mesa o escritorio robusto, o acércate a una pared interior, manteniéndote alejado de ventanas y elementos que puedan desprenderse.
Es recomendable cubrir la cabeza y el cuello con los brazos. En caso de estar al aire libre, aléjate de edificios, postes de luz y árboles, dirigiéndote hacia un área abierta donde no haya riesgo de caída de objetos.
Si conduces, detente en un lugar seguro, lejos de puentes, pasos elevados y edificaciones. Permanece dentro del vehículo hasta que el temblor haya cesado. Es importante evitar el uso de ascensores y, si te encuentras en un lugar público con gran afluencia de personas, mantén la calma y evita correr para prevenir caídas y aglomeraciones. La prioridad siempre debe ser tu seguridad y la de quienes te rodean.
Sismo en Estados Unidos
USGS registró un movimiento sísmico de 2.7 grados en Alaska.
¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?
Contar con una mochila de emergencia es fundamental para garantizar nuestra supervivencia en las horas o días posteriores a un incidente, hasta que las autoridades puedan ofrecer ayuda.
Este kit debe incluir agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, un radio portátil y otros elementos esenciales que aseguren nuestra seguridad y bienestar.
Además, tener este equipo preparado contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad que suelen presentarse en situaciones de crisis, ya que nos brinda la tranquilidad de estar listos para enfrentar lo inesperado.
Temblor en Nuevo México
Se reporta otro movimiento sismo de magnitud 2.5 en Nuevo México, según el USGS.
Foto: USGS
Temblor en Hawái
Se reporta otro movimiento sismo de magnitud 2.5 en Hawái, según el USGS.
Foto: USGS
¿Qué medidas de seguridad seguir durante un sismo en Estados Unidos?
- Busca refugio seguro: Si estás en interiores, colócate bajo una mesa resistente o en una estructura sólida como un marco de puerta. Mantente lejos de ventanas, espejos u objetos pesados que puedan caer.
- Protege tu cuerpo: Cubre la cabeza y el cuello con los brazos para disminuir posibles lesiones por escombros. Si estás al aire libre, mantente alejado de construcciones, postes o elementos que puedan colapsar.
- Mantente tranquilo: No utilices elevadores ni corras; actuar con calma y precaución ayuda a prevenir accidentes adicionales.
- Sigue las instrucciones oficiales: Después del movimiento, presta atención a las indicaciones de las autoridades y consulta fuentes confiables como estaciones de radio o canales oficiales para obtener información actualizada.
¿Cuáles son las causas de los sismos en Estados Unidos?
En Estados Unidos, los terremotos son causados por el choque entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Este constante movimiento genera tensiones que, al liberarse repentinamente, provocan sismos en diversas áreas del país.
California se destaca como una de las regiones más vulnerables a estos movimientos debido a la intensa actividad geológica en la Falla de San Andrés, un área crítica donde se acumula gran cantidad de energía sísmica.
¿Por qué se producen tantos sismos y terremotos en la Falla de San Andrés?
La Falla de San Andrés, ubicada a lo largo de la costa occidental de Estados Unidos, es una de las estructuras geológicas más activas del mundo. La razón principal por la que se producen tantos sismos y terremotos en esta área es debido al tipo de movimiento que ocurre entre las placas tectónicas.
La falla es un límite transformante, donde dos placas tectónicas, la placa del Pacífico y la placa de Norteamérica, se deslizan lateralmente una respecto a la otra. En este tipo de límites, las placas no se separan ni se aproximan, sino que se desplazan lateralmente, lo que genera mucha fricción a medida que las placas se mueven. Esta fricción provoca que la energía se acumule a lo largo de la falla y, eventualmente, se libere en forma de sismos.