Datos lr

¿Cuándo se dan los Huevos de Pascua? Conoce la historia y significado detrás de esta tradición en Semana Santa 2025

El Domingo de Pascua es la fecha en la que se obsequian los huevos de chocolate, símbolo de vida y resurrección. ¿Sabes por qué se celebra así? Entérate en esta nota especial.

El huevo ha sido considerado un símbolo con diversos significados en distintas culturas. Foto: Composición LR/IA
El huevo ha sido considerado un símbolo con diversos significados en distintas culturas. Foto: Composición LR/IA

El huevo ha sido considerado un símbolo con diversos significados en distintas culturas desde la antigüedad. En la mitología egipcia, se relacionaba con el renacimiento mediante el ave fénix, mientras que en la tradición hindú representaba el origen del universo. Asimismo, en religiones paganas se asociaba con la vida y en civilizaciones como la egipcia y la persa se intercambiaban huevos al inicio de la primavera como signo de renovación.

En la celebración de la Pascua, los huevos han adquirido un significado vinculado a la resurrección de Cristo y al inicio de una nueva vida. Esta tradición, con raíces anteriores al cristianismo, ha sido adaptada por distintas culturas a lo largo del tiempo. En algunos países, se pintan y se obsequian como parte de la festividad; en otros, se utilizan en actividades recreativas como la búsqueda de huevos organizada para los niños.

¿Cuándo se dan los Huevos de Pascua?

En 2025, la celebración del Día del Huevo de Pascua tendrá lugar el domingo 20 de abril, coincidiendo con el Domingo de Resurrección, fecha clave dentro de la Semana Santa.

Esta festividad, muy difundida en diversas partes del mundo, incluido el Perú, une lo religioso con lo cultural, destacando actividades como la búsqueda de huevos decorativos o de chocolate, una costumbre especialmente disfrutada por los más pequeños.

¿Cuál es la historia de los Huevos de Pascua?

Desde tiempos antiguos, el huevo ha sido considerado un símbolo con múltiples significados en distintas culturas. En la mitología egipcia, por ejemplo, se asociaba con el renacimiento a través del ave fénix, mientras que en la tradición hindú se afirmaba que el universo había surgido de un huevo.

Asimismo, en religiones paganas era visto como representación de la vida y la fertilidad de la tierra. En civilizaciones como la egipcia y la persa, los huevos se intercambiaban durante el inicio de la primavera como signo de renovación.

Con el paso del tiempo, el cristianismo incorporó este símbolo como una representación de la resurrección de Jesús. Según algunas teorías, los primeros cristianos de Mesopotamia ya pintaban huevos en los días posteriores a la Pascua.

Durante la Edad Media, debido a las restricciones alimentarias de la Cuaresma, los huevos se hervían para conservarse y luego se entregaban a los más necesitados.

Más adelante, comenzaron a fabricarse versiones decorativas y, ya en el siglo XIX, surgieron los primeros huevos de chocolate en Europa, tradición que se consolidó con el tiempo hasta convertirse en una costumbre popular en diversas partes del mundo.

¿Cuál es el significado de los Huevos de Pascua?

Por lo general, los huevos de Pascua se asocian con la celebración de la Pascua, una festividad cristiana que conmemora la resurrección de Jesús. Este elemento, vinculado a la vida y la fertilidad, tiene raíces en antiguas tradiciones paganas previas al cristianismo.

A lo largo del tiempo, la costumbre de los huevos de Pascua ha adoptado diversas formas en distintas culturas y religiones. En algunos lugares, se pintan con colores vivos y diseños detallados para ser regalados entre seres queridos. En otros, se realizan juegos de búsqueda donde los niños encuentran huevos ocultos por el famoso conejo de Pascua.

Dentro del cristianismo, estos huevos simbolizan el renacimiento y la resurrección de Cristo, siendo el huevo vacío una representación de la tumba vacía y del nuevo comienzo que trae la resurrección. Decorarlos también refleja ideas de renovación y transformación, marcando el paso del invierno al florecer de la primavera.